La especialista hace notar que un modo de propagar el virus es llevarse a la boca el mismo utensilio usado por otras personas.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Está notándose en la provincia de Manabí (Ecuador) un alto número de personas con síntomas de resfriado común, lo que visto a priori podría ser el inicio de la nueva estación invernal.
La estación invernal del Ecuador ocurre, normalmente, entre diciembre y mayo. En algunos años trae lluvias copiosas durante un largo periodo, pero en otros transcurre con pocas precipitaciones pluviales e intenso calor solar. Este día, jueves 01 de diciembre, ha caído una llovizna en la ciudad de Manta y en otros lugares de la provincia.
Pero, siempre, cada cambio estacional trae aparejado un alto contagio del virus que causa el resfriado común, o gripe, induciendo a las personas contagiadas a solicitar atención médica en las diversas casas de salud, principalmente en las que dependen del Gobierno nacional y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Esta situación se hace más patente en estos tiempos de pandemia, cuando cualquier brote viral pone en guardia a la población y principalmente a los profesionales salubristas.
La experiencia del Hospital General Portoviejo
Viene al caso lo que ha reportado recientemente el Hospital General Portoviejo (IESS) que funciona en la ciudad capital de la provincia de Manabí.
La comunicadora social de dicho sanatorio cuenta que un afiliado, de nombre Ángel, llegó hasta Emergencia con síntomas de malestar respiratorio: dolor de garganta y congestión nasal, que preocuparon al individuo quien no dudó en acudir a la casa de salud para saber si tiene gripe normal u otra afectación más complicada, como la COVID-19.
Después de ser revisado por uno de los médicos de turno, añade la comunicadora, se llegó a la conclusión de que los síntomas son de una gripe simple a causa del cambio climático, por lo que así fue recetado y se le dio la medicina correspondiente.
Como él, según la misma fuente, son muchas las personas que acuden al HGP, de manera especial tras presentar síntomas de gripe durante el fin de semana.
Usar un mismo vaso…
El relato hospitalario dice que Azucena Mieles, responsable del área de Epidemiología, contó que «Los lunes, en Emergencia, hay mayor cantidad de pacientes con problemas respiratorios que los demás días, y que esto se debe a que los fines de semana hay fiestas o las personas se reúnen en espacios cerrados y en estos comparten objetos, como vasos o botellas, propagándose virus como (el que causa) la gripe.
“Si bien es cierto que los cambios climáticos afectan la salud, la mala higiene respiratoria -como escupir en espacios abiertos, toser sin protección o no lavarse las manos de manera correcta- también son causa de problemas respiratorios«, afirmó la especialista Mieles.
De acuerdo a las estadísticas del HGP, en el tema de afluencia de pacientes con síntomas gripales en Emergencia, desde septiembre hasta el 29 de noviembre del 2022 la estadística es así: septiembre, 1.428; octubre, 1.403; y, noviembre, 963.
Entre las recomendaciones que la epidemióloga hace a la gente para evitar enfermarse, se encuentran: cuidar de no hacer cambios bruscos de clima (pasar del frío al calor o viceversa), ventilar los espacios cerrados, lavarse las manos con jabón de manera frecuente, seguir las normas de bioseguridad, como utilización de mascarilla y mantener suficiente distancia entre personas.
FUENTE: Hospital General Portoviejo del IESS (Ciudad de Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por y con firma de Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para esa casa de salud.