En la provincia de Manabí, República del Ecuador, hay profesionales de la salud suficientemente capacitados para realizar operaciones quirúrgicas de gran complejidad.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Una de ellas se ha efectuado hace poco en el Hospital General Manta del IESS (Ver: El éxito de una complicada cirugía en niña recién nacida); y, más recientemente, el Hospital General Portoviejo, de la misma institución mencionada, ha practicado satisfactoriamente la cirugía de la que informamos a continuación.

Un grano pequeño apareció en la piel de la parte posterior del cuello de Gabriel Navarrete (52 años), oriundo de la Parroquia San Isidro del Cantón Sucre. El grano fue creciendo de manera imparable durante más de un mes, hasta que se apropió de todo el espacio.

Navarrete es una persona invidente desde hace cuatro años a causa de un desprendimiento de retina; además es diabético, por lo que no realiza ninguna actividad. Es su esposa Viviana la que se encarga de trabajar y llevar las riendas del hogar.

Según comentó la esposa, el grano fue creciendo de manera imparable y ningún médico les daba un diagnóstico. Al ser Gabriel afiliado al Seguro Social Campesino, decidieron acudir hasta un dispensario de donde lo derivaron al hospital del IESS en Chone para que recibiera tratamiento.

Pero por ser un caso complejo se recomendó que el tratamiento se realizara en un hospital de segundo nivel, por lo que fue transferido al Hospital General Portoviejo (HGP) del IESS, en donde finalmente se determinó que el grano era un ántrax (enfermedad poco común, pero grave) causado por una bacteria que estaba devorando la carne.

Uno equipo multidisciplinario de médicos de diversas especialidades se conformó para operar a Gabriel, quien fue sometido a 4 cirugías: tres de limpieza y, la última, una cirugía plástica mediante la que se procedió a retirar de manera completa el ántrax y realizar una técnica quirúrgica para cubrir totalmente la herida en el cuello.

El doctor José Wittong Fernández, cirujano plástico y reconstructivo que estuvo a cargo del equipo médico, señaló que «La bacteria había devorado parte del tejido del cuello, era streptococos werneri. Este tipo de afectación se presenta uno en cada dos millones de personas«, explicó el profesional de la salud.

El paciente estuvo varios días internado en la casa de salud y ahora reposa en su vivienda, donde debe tener cuidados especiales y deberá acudir cada cierto tiempo hasta el HGP para recibir las curaciones necesarias que permitan su recuperación.

«Me siento mucho mejor ahora sin ese peso en el cuello«, señaló el afiliado después de recibir las curaciones en la casa de salud.

FUENTE: Hospital General Portoviejo del IESS (Ciudad de Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por y con firma de Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para ese sanatorio.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario