Resultados de una encuesta reciente a la población joven del Ecuador, que votará el próximo domingo 5 de febrero del 2023 para elegir alcaldes cantonales y otros mandatarios seccionales.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

La quinta edición de la encuesta Ecuador Decide, impulsada por la Fundación Faro, se concentra en la población electora del país cuyas edades van de los 16  hasta los 35 años y que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) representa más del 30 % de votantes.

Los resultados de la encuesta ofrecen hallazgos de interés para aportar a la construcción de una democracia de buena calidad, en la que la ciudadanía participe de manera consciente y responsable en el proceso electoral del 5 de febrero del 2023.

La encuesta se hizo a una muestra de 1.541 electores repartidos en Quito, Guayaquil, Portoviejo, Loja y Pastaza. Para su elaboración se determinaron los aspectos de mayor preocupación para este segmento joven de la población y cuyas respuestas generan una fuerte expectativa para los futuros alcaldes. 

Inseguridad ciudadana, tema que más preocupa 

El estudio evidenció que, en promedio, el 81 % de jóvenes considera que la erradicación de la inseguridad actual es un tema que debe ser prioritario en la gestión que asuman las nuevas autoridades seccionales.

En Guayaquil, la expectativa porque la inseguridad pública sea atendida de manera prioritaria por la persona que salga electa como alcalde, corresponde a 9 de cada 10 consultados. El mismo tema es prioritario para el 86 % de los electores consultados en Portoviejo; 83 % para los electores de Quito; 80 % para los de Pastaza y 65 % para los de Loja.

Economía pobre 

En la lista de prioridades se ubica en segundo lugar el desarrollo económico que, en promedio, tiene una alta relevancia para el 55,8 % de la población analizada.

Otros temas de gran preocupación

La corrupción de las autoridades y funcionarios de los gobiernos cantonales, el descuido del ambiente natural, el déficit de medios para la movilidad ciudadana, el irrespeto a los derechos humanos y la escasez de vivienda decente y autónoma son otros temas que los jóvenes esperan que sean priorizados por las futuras administraciones.

Ningún partido político les representa 

Y si bien existe una expectativa razonable por el trabajo de los nuevos alcaldes, solo 3 de cada 10 jóvenes encuestados manifestaron su interés en la política. El 70 % expresó su poca o nula atención en este aspecto y el 80 % siente que ningún partido político actual representa sus intereses.

Criterios que primaron para escoger las ciudades de la muestra 

Estefanía Terán, directora de Incidencia en Faro, explica que el criterio de selección de estas ciudades corresponde a indicadores políticos y socioeconómicos, entre estos: Quito es la capital del país; Portoviejo es una de las seis ciudades con mayor número de electores; Pastaza aglutina en su territorio a siete pueblos y nacionalidades indígenas; Loja concentra un 33 % de población entre los 15 a 34 años; y, Guayaquil, debido a la crisis de seguridad que impera en ese cantón y particularmente dentro de la ciudad.

Razones para la encuesta 

Estefanía Terán justifica la encuesta:Ecuador Decide busca que las decisiones en temas electorales se tomen con base en la información. Para ello, es fundamental entender el contexto en el que se desarrollarán los próximos comicios, para acercar a la ciudadanía herramientas que le permitan conocer las propuestas de los candidatos y compararlas en función de intereses o necesidades, para que el ejercicio democrático se ejerza de manera responsable”.   

Ecuador Decide 2023 brindará información general sobre comicios seccionales 2023, diagnósticos de la situación actual de los temas de interés para jóvenes en cada ciudad, una herramienta interactiva para que el usuario pueda comparar propuestas de los candidatos a la alcaldía.

Además, se podrá encontrar información complementaria, como un análisis sobre la calidad de los planes de gobierno, información sobre la inclusión del enfoque de equidad en las propuestas de los candidatos; y, para Quito y Guayaquil, estará disponible un medidor de discurso de odio, durante la campaña.

40 % de propuestas adolece de imprecisión  

En esta edición de la encuesta se revisaron 2.247 propuestas, de los 58 candidatos a alcaldías de las cinco localidades mencionadas; y se determinó que 6 de cada 10 especifican cómo se van a ejecutar; es decir, tienen un responsable directo; la proyección de un presupuesto y las actividades específicas para su ejecución. El 40 % restante adolece de estas características.

Lo explica Camila Ulloa, coordinadora del Área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa de la Fundación Faro:  

El poco interés de la población joven en política es un desafío adicional para los candidatos; pero más allá de generar campañas para captar ese voto, lo importante es que se piense en estrategias que vinculen a los jóvenes en el propio quehacer político, como protagonistas constantes.

Además, la falta de claridad de las propuestas de los candidatos en sus planes de gobierno, refleja la necesidad de fortalecer estos instrumentos para que la ciudadanía tenga mayor información a la hora de acudir a las urnas”.

La entidad promotora y su encuesta

Según la propia Fundación Faro, esta es un centro de investigación-acción sin fines de lucro, independiente, plural y apartidista; su misión es generar evidencia para incidir en las políticas públicas y aportar al desarrollo sostenible y equitativo. Se constituye como referente de innovación para el desarrollo humano y la cohesión social en Ecuador y América Latina.

La encuesta ‘Ecuador Decide’ es una iniciativa ciudadana, plural y apartidista, liderada por el área de Democracia, Transparencia y Ciudadanía Activa de Faro. Para acceder a su plataforma informática debe abrir el siguiente enlace: www.ecuador-decide.org.

Allí encontrará: los diagnósticos de la situación actual de los cinco temas de interés para jóvenes en las cinco ciudades; una herramienta interactiva para que el usuario pueda comparar propuestas, así como información general sobre comicios seccionales 2023. 

La iniciativa en referencia se ha activado en cuatro procesos electorales pasados: las elecciones presidenciales del 2017, la Consulta Popular y Referéndum del 2018, las elecciones seccionales del 2019 y las elecciones presidenciales del 2021.

Los jóvenes quieren que los nuevos alcaldes prioricen esto:  

CiudadTema identificado como urgentePorcentaje de jóvenes
QuitoSeguridad ciudadana82,50%
Conservación y medio ambiente55,00%
Corrupción municipal53,70%
Desarrollo económico, productivo y del comercio51,30%
Movilidad, vialidad y tránsito51,30%
GuayaquilSeguridad ciudadana90,40%
Desarrollo económico, productivo y del comercio61,70%
Corrupción municipal59,10%
Equidad, derechos humanos y sociales58,00%
Vivienda y hábitat56,20%
PortoviejoSeguridad ciudadana85,70%
Infraestructura de servicios públicos59,00%
Desarrollo económico, productivo y del comercio58,00%
Corrupción municipal46,70%
Conservación y medio ambiente41,30%
LojaSeguridad ciudadana64,60%
Movilidad, vialidad y tránsito57,50%
Corrupción municipal55,80%
Desarrollo económico, productivo y del comercio50,40%
Conservación y medio ambiente42,50%
PastazaSeguridad ciudadana79,60%
Desarrollo económico, productivo y del comercio57,50%
Infraestructura de servicios públicos54,60%
Conservación y medio ambiente47,10%
Equidad, derechos humanos y sociales42,90%

AGENCIA INFORMATIVA: Icare Comunicación (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos cursados por y con firma de Ligia Cueva.

Anuncio publicitario