El presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, quiere hacer enmiendas en el texto de la Constitución Política (ley máxima del Estado ecuatoriano) y para esto hace 8 preguntas que los votantes deberán responder el día de las elecciones seccionales, domingo cinco de febrero del 2023.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

La respuesta de cada votante será con un NO o un , haciendo la cruz sobre la raya horizontal que consta en el casillero correspondiente a cada pregunta del REFERÉNDUM, en la papeleta electoral con este propósito.

Resumimos a continuación, de modo sencillo y claro, las ocho preguntas de dicho Referéndum:

Pregunta 1.- Si las ecuatorianas y los ecuatorianos están o no de acuerdo con que la Justicia nacional permita que alguna persona compatriota, acusada de crimen organizado transnacional, sea extraditada hacia un país extranjero donde le requiere la Justicia de tal país.

Pregunta 2.- Si las ecuatorianas y los ecuatorianos están o no de acuerdo con que sea la propia Fiscalía General del Estado la que seleccione, capacite, promueva o sancione a sus fiscales, en vez de que lo haga el Consejo de la Judicatura.

Pregunta 3.- Si las ecuatorianas y los ecuatorianos están o no de acuerdo con que se reduzca la cantidad de legisladores que conforman la Asamblea Nacional de la República, mediante una fórmula que aumentaría la representación parlamentaria de las provincias más pobladas y disminuiría la de aquellas que tienen menos población.

Pregunta 4.- Si las ecuatorianas y los ecuatorianos están o no de acuerdo con que los movimientos políticos regionales aumenten el número de sus afiliados y que el registro de estos sea auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Papeleta para responder el Referéndum del presidente Guillermo Lasso Mendoza. / Diseño CNE

Pregunta 5.- Si las ecuatorianas y los ecuatorianos están o no de acuerdo con que las máximas autoridades de instituciones gubernamentales (como Contraloría, Fiscalía, Superintendencia de Bancos, etc.) sean seleccionadas y designadas por la Asamblea Nacional, de ternas que presentaría el presidente de la República. En vez de que sean seleccionadas y nombradas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Pregunta 6.- Si las ecuatorianas y los ecuatorianos están o no de acuerdo con que sea la Asamblea Nacional la que elija y nombre a los miembros del CPCCS, en vez de que sean electos por el voto popular, como se hará el domingo 5 de febrero del 2023.

Pregunta 7.- Si las ecuatorianas y los ecuatorianos están o no de acuerdo con que se añada un subsistema de protección hídrica (fuentes naturales de agua) al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Pregunta 8.- Si las ecuatorianas y los ecuatorianos están o no de acuerdo con que el Estado ecuatoriano cree compensaciones (incentivos económicos) a favor de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, por su apoyo a la generación de servicios ambientales.

Anuncio publicitario