La terapia biológica es usada frecuentemente para tratar enfermedades cancerosas o malignas, pero en el Hospital IESS de Portoviejo alivia también otros males de menor gravedad.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Alicia tiene artritis y reumatismo desde hace más de 15 años, y cada seis meses acude a la Clínica de Autoinmunes, en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para recibir los sueros o líquidos biológicos que alivian sus dolores durante varios meses.
«Vengo desde hace muchos años a recibir el tratamiento que permite aminorar mis dolencias«, dijo la afiliada oriunda de Manta, mientras la enfermera le colocaba el suero con medicamentos.
En la Clínica de Autoinmunes atienden a pacientes con diversas dolencias, como artritis reumatoide, lupus, esclerosis múltiple, síndrome de Sjogren, neuromielitis óptica, psorisis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, anemia hemolítica y otras patologías, señaló Yelena Sánchez, reumatóloga del HGP, quien explicó que todos los afiliados con esas dolencias reciben terapia biológica.
«Las enfermedades autoinmunes pueden atacar cualquier parte del cuerpo, y presentarse tanto en adolescentes como en personas de la tercera edad«, explicó la profesional.
A diario se atienden entre 15 y 20 pacientes. La mayoría padecen esclerosis múltiple, reumatismo, artritis, lupus y otras enfermedades.
El horario de atención en la Clínica de Autoinmunes, situada en el segundo piso del HGP, es de 07:00 a 15:30.
FUENTE: Boletín firmado por la periodista Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para el Hospital General Portoviejo del IESS (Ciudad de Portoviejo, Ecuador). La foto preinserta vino con el boletín.