Al finalizar enero, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) inició la primera distribución -en 2023- de bultos conteniendo medicinas para el abastecimiento de las 135 unidades médicas del Seguro Social Campesino (SSC) de Manabí.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Este plan comenzó durante la tercera semana de enero, para los dispensarios de la provincia indicada, donde viven 296.778 asegurados.
“Verificamos el adecuado ingreso de la medicina a las bodegas, para su distribución a todos los dispensarios. Se continuará con este proceso de forma progresiva, una vez que vayamos recibiendo los fármacos e insumos. Estamos trabajando para abastecer (a) nuestras unidades”, señaló Vicente Zavala, director provincial (e) del IESS en Manabí.

Esta dotación de fármacos incluye medicamentos para tratamiento de osteoporosis, antibióticos, antihipertensivos, antipiréticos, antiparasitarios, antiepilépticos, antifúngicos, antialérgicos, antidiabéticos, diuréticos, broncodilatadores y antiácidos.
Consultada para esta información, Ana Zambrano, asegurada cuya salud es controlada en el Dispensario El Cady, manifestó: “Cada mes vengo a hacerme ver. Me atienden muy bien, me voy satisfecha y me entregan la medicina”.
Las autoridades nacionales del IESS, en conjunto con la Coordinación Provincial, han manifestado que trabajan en el fortalecimiento de las unidades médicas, como eje fundamental para brindar servicios integrales de salud a los afiliados y beneficiarios.
Dato adicional
En Manabí, la población beneficiaria del seguro especializado para los campesinos y pescadores artesanales alcanza la cifra de 296.778 asegurados, de los cuales 102.793 son jefes cotizantes.
FUENTE: Boletín oficial de la Dirección Provincial del IESS en Manabí (Portoviejo, Ecuador), remitido por y con firma de la periodista Tatiana Vera Arteaga, comunicadora social para esa dependencia institucional.