Durante sesión permanente instalada el día lunes 13 de febrero del 2023 en el Centro Cívico Ciudad Alfaro de la ciudad de Montecristi. Los resultados corresponden a las elecciones del domingo 5 de febrero del año en curso.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Manabí, ha informado que el lunes 13 de febrero del 2023 completó el 100 % del escrutinio de votos y procesamiento de actas de las elecciones seccionales, elección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y respuestas al Referéndum 2023 en la provincia de Manabí.

Para este propósito, el órgano electoral -desconcentrado de manera temporal en el Centro Cívico Ciudad Alfaro de Montecristi- se instaló en sesión permanente de escrutinio a fin de verificar el reconteo de votos, decidir qué hacer con las actas de juntas receptoras que presentan inconsistencias y con las actas rezagadas de la jornada electoral del día domingo 5 de febrero.
La sesión confirmó los resultados electorales de Manabí que ya son de dominio público.

En esa sesión estuvieron presentes: la presidenta del CNE Manabí, Tamara Montesdeoca Terán; el vicepresidente Tyrone Meza; los vocales Lya Villafuerte, Jusselly Moscoso y Joseph Zambrano, además de la secretaria Evelyn Moreira Vera.
Dicha verificación, con las correspondientes decisiones tomadas sobre la marcha, corresponde al proceso de las elecciones seccionales 2023 en las que se eligió alcaldes cantonales, prefectos provinciales, concejales urbanos y rurales, vocales de juntas parroquiales rurales, vocales del CPCCS; y también se respondieron las 8 preguntas del Referéndum convocado por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.

“El procesamiento de actas de escrutinio se desarrolló sin contratiempos y dentro de los plazos legales establecidos. Los delegados de las organizaciones políticas han asistido al recuento de votos, mecanismo que garantiza la transparencia de los resultados entregados a la ciudadanía”, comentó Julio Yépez Franco, director de la Delegación Provincial Electoral de Manabí.
De modo que, para el CNE Manabí, se cumplió con los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, y en el Código de la Democracia, permitiendo a las organizaciones políticas, si estiman necesario algún reclamo, acogerse a los recursos administrativos ante los órganos electorales pertinentes y dentro de los plazos establecidos en el artículo 137 de la mencionada normativa legal.
FUENTE: Boletín del CNE Manabí (Centro Cívico de Montecristi, Ecuador), remitido junto a las fotografías que acompañan a esta información.