A fin de que ustedes tengan una idea de las concentraciones públicas y de las emociones vividas en la provincia de Manabí durante las fiestas del Carnaval 2023, recogemos aquí algunas fotografías colgadas en la red social Facebook por los gobiernos cantonales de Manta, Portoviejo y Sucre.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
En la provincia de Manabí (Ecuador), las fiestas motivadas por el Carnaval del 2023 tuvieron alta concurrencia de personas y diversos matices. Las más mediáticas fueron aquellas celebradas en playas marinas, pero también hubo muchedumbres en las que se desarrollaron en bordes de ríos más o menos caudalosos.
La celebración post pandémica fue muy parecida, en multitudes y francachelas, a la que tuvo efecto el año 2019, antes de la COVID-19. Esta vez con más espectáculos musicales y más ofertas gastronómicas dispuestas para satisfacer a propios y extraños.

















Estas fotografías corresponden a las fiestas de Manta (Bajadas del perfil del GAD cantonal de Manta en Facebook).
En algunos cantones, sin embargo, los festejos quedaron deslucidos a falta de agua potable para beber y otros usos. La razón de esto es que, hallándonos en temporada de lluvias, estas cayeron con intensidad en las cabeceras de los ríos que proveen agua cruda para potabilizar, arrastrando consigo tierra y escombros que llenaron de sedimentos los caudales, cuya turbiedad impedía el proceso purificador.
Ciertamente se trata de una situación habitual desde hace muchos años, que los respectivos gobiernos cantonales han descuidado encontrarle remedio, pese a ser este un tema que merece máxima prioridad, por tratarse del servicio más básico e indispensable para la vida de sus pueblos.















Estas fotografías corresponden a las fiestas de Crucita, Portoviejo (Bajadas del perfil del GAD cantonal de Portoviejo en Facebook).
Otro aspecto que desluce las fiestas multitudinarias es la realización de espectáculos en recintos muy reducidos y carentes de vías para la fluidez del tránsito peatonal y automotor. Aparte de la evidente incomodidad de los espectadores, apretujados, sin asientos para un acto de tres o más horas de duración, y con enormes dificultades para ir en busca de reabastecimiento comestible y bebible, y luego recuperar el sitio desde donde apreciaban la función.




Estas fotografías corresponden a las fiestas de Bahía de Caráquez (Bajadas del perfil del GAD cantonal de Sucre en Facebook).
Más allá de las fiestas -que dan a la gente momentos de alegría y, en algunos casos, la oportunidad de reencontrarse con seres apreciados que residen lejos-, este tipo de asueto mueve la economía nacional, desde el aprovechamiento de los servicios turísticos locales hasta la producción a gran escala, representada esta en los bienes de consumo usados para la celebración: medios de transporte, atuendos y accesorios, productos de aseo y cuidado personal, comidas y bebidas, etc.