El Ministerio de Educación Pública y la Red Integral de Salud del Ecuador, han unido sus recursos para hacer posible que niños escolares hospitalizados continúen sus estudios dentro de las respectivas casas de salud.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Esta iniciativa ya se ha puesto en marcha en el Hospital IESS de Portoviejo, provincia de Manabí, desde el 2 de marzo del 2023. Se le llama Aulas Hospitalarias.
Se aplica en hospitales (de segundo y tercer nivel) de la Red Pública Integral de Salud (RPIS), que comprende sanatorios de Ministerio de Salud, IESS, Isspol (Seguridad Social de la Policía) y de Issfa (Seguridad Social de las Fuerzas Armadas).
La finalidad es garantizar que los niños, que se encuentran hospitalizados o en tratamiento médico en las casas de salud, accedan a educación.
El director provincial del IESS en Manabí, Vicente Zavala, señaló que «este programa representa una verdadera inclusión educativa, que forma parte de las acciones de fortalecimiento de los servicios que ofrece el IESS en beneficio de los asegurados«.
Mientras que el director administrativo del HGP, Pavel Chica Arteaga, resaltó que el aula donde los menores recibirán clases fue adecuada a través de la autogestión de las autoridades de dicha casa de salud.
«El ambiente es cálido y los niños acuden al espacio a recibir sus clases. En caso de no poder movilizarse hasta el aula, la docente va hasta la habitación donde se encuentra el menor e imparte los conocimientos«, explicó.
Fernanda Chichande, educadora a cargo de los menores hospitalizados en el HGP, indicó que estas clases son una forma de motivar a los niños para que se olviden un poco de sus problemas de salud, ya que así tienen un aliciente más para recuperarse.
Y Tania Cumbicos, madre de familia de una menor en edad escolar, resaltó que el aula hospitalaria es «una bendición» para los niños que están hospitalizados, añadiendo que las clases son didácticas, lo que permite a los infantes relajarse mientras estudian.
FUENTE: Boletín para medios, más foto, enviados por y con firma de la periodista Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para el Hospital IESS de Portoviejo, Ecuador.