Eso beneficia, indirectamente, a unas 80 familias y asegura el mantenimiento, uso y cuidado del suelo para proteger las fuentes hídricas locales.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La Dirección zonal 4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) del Ecuador acaba de entregar, en la provincia de Manabí, 40 resoluciones de adjudicación de tierras dentro de los bosques protectores Carrizal – Chone, Poza Honda, Daule – Peripa, Cuenca del Río Paján y Cordillera Chongón Colonche.
Beneficia directamente a 40 familias, y a 80 de manera indirecta, con un total de 185.189 hectáreas. Esto es parte de los esfuerzos que se desarrollan, mediante coordinación con las comunidades, para la conservación de las fuentes hídricas.
Las personas beneficiarias son 40 familias de los cantones Chone, Santa Ana, El Carmen y Jipijapa. Para ellas, además, se pondrán en práctica proyectos de desarrollo sostenible, con énfasis en la protección ambiental.

En el año 2022 se emitieron 25 resoluciones de adjudicación de tierra en diferentes bosques protectores ubicados en la provincia de Manabí. Para dar cumplimiento a este derecho, el posesionario firma -antes de obtener la resolución de predios- un acuerdo notariado mediante el cual se compromete a mantener el uso y cuidado del suelo, y a notificar al Ministerio de Ambiente sobre cualquier cambio posterior.
Según Yeriel Zambrano, directora zonal 4 del MAATE, “esta cartera de Estado, preocupada por la provincia y comprometida con las políticas ambientales, trabaja para fortalecer los proyectos de conservación en todo el territorio nacional. Con la entrega de estas adjudicaciones se debe seguir trabajando en equipo para cuidar los espacios naturales”.
Por su parte, Marcelo Avilés, beneficiario del sitio Pupusa, del Cantón El Carmen, se mostró complacido por la entrega de las escrituras legalizadas, con las que podrá acceder a múltiples beneficios del Gobierno, como permisos ambientales, créditos bancarios, etc., lo que le permitirá continuar produciendo en sus tierras mediante un manejo forestal sustentable, bajo el principio de conservación.

El MAATE realizará inspecciones técnicas periódicas de los predios, con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente para el desarrollo forestal sustentable.
La autorización emanada de este Ministerio tiene dos finalidades: mantener actualizado el catastro, y realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento del plan de manejo forestal.
La medida se enmarca dentro de la estrategia para el desarrollo forestal sustentable, respecto a la valoración de los bosques nativos, que se establece dentro del procedimiento para la adjudicación de tierras de Patrimonio Forestal del Estado y bosques protectores públicos a pueblos y nacionalidades indígenas, negras, colonos y otros grupos sociales interesados.
FUENTE: Boletín para medios, más fotos, remitidos por y con firma de Nineibis Salas Quimis, responsable de la Unidad de Comunicación DZ4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en la provincia de Manabí. Portoviejo, Ecuador.