Las fotografías premiadas del World Press Photo (WPP) 2022 se hallan en Guayaquil (Ecuador) y se muestran en el MAAC (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo) hasta el jueves 16 de marzo del 2023.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Esta muestra, que presenta lo mejor del fotoperiodismo y la fotografía documental, es organizada por la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos y la Prefectura Provincial de Guayas. 

Durante la 65º edición de los premios WPP, el jurado independiente recibió 64.823 fotos de 4.066 fotógrafos de 130 países.

Temas relacionados:

Además de los cuatro ganadores globales, entre los que se encuentra la fotógrafa ecuatoriana Isadora Romero, existen otros 23 premiados regionales de países como Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Bangladesh, Brasil, Egipto, Francia, Alemania, Grecia, India, Indonesia, Japón, Madagascar, México, Países Bajos, Nigeria, Noruega, Palestina, Rusia, Sudán y Tailandia.

FOTO: Abriansyah Liberto, enviada por Boris Jaramillo / Guayaquil

Las fotografías premiadas brindan una variedad de perspectivas de distintos rincones del planeta. Historias valientes, ideas invaluables y una diversidad de interpretaciones, desde los efectos innegables de la crisis climática hasta los movimientos de derechos civiles. Así como desde el acceso a la educación hasta la preservación de las prácticas indígenas en defensa de su identidad y territorio.

Yinna Higuera, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos, señaló que el fotoperiodismo y la fotografía documental, como géneros de investigación y expresiones artísticas, tienen plena vigencia en la sociedad actual.

La importancia del fotoperiodismo radica en la producción de este tipo de imágenes que informan, comunican, interpelan, sensibilizan y que transmiten a través de un golpe de mirada lo que probablemente llevaría páginas y páginas en explicar” en textos, explica Yinna Higuera.

El objetivo de World Press Photo es inspirar la comprensión del mundo a través de fotoperiodismo de gran calidad.

La exposición de la muestra en el MAAC (de entrada libre), está abierta de martes a domingo, de 09h00 a 17h00, hasta el día jueves 16 de marzo del 2023.

Es una exposición que impacta, sensibiliza y que busca no dejar indiferente a visitante alguno.   

FUENTE: Boletín para medios, más fotos, remitidos desde Guayaquil (Ecuador) por el fotógrafo Boris Jaramillo.

Anuncio publicitario