Veamos un resumen de la Rendición de Cuentas presentada en Portoviejo por la Dirección Zonal 4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Este acto público, que es un mandato constitucional, fue cumplido por la directora de aquella dependencia, Yeriel Zambrano, en el salón auditorio de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), núcleo de Manabí, durante la mañana del martes 25 de abril del 2023.
Concurrieron a escucharla 80 personas, entre autoridades públicas, representantes de organizaciones sociales, juntas de agua y juntas de riego; delegados de organizaciones no gubernamentales (ONG), de organizaciones campesinas, de proyectos ambientales y de la empresa privada.
Más temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:
Control forestal
Yeriel Zambrano inició su exposición informando que, durante el 2022, se decomisaron 338,13 m3 de madera ilegal, en 19 operativos realizados en diferentes puntos de la provincia. Estas acciones fueron coordinadas con la Unidad de Protección de Medio Ambiente, de la Policía Nacional.
Continuó, diciendo que se entregaron 25 resoluciones de adjudicación de tierra en bosques protectores de Poza Honda, colinas circundantes a Portoviejo, cuenca de los ríos Carrizal – Chone, cuenca del Río Paján, Cordillera Chongón Colonche y en la cuenca Daule – Peripa.
Se atendieron 26 denuncias por tala ilegal de árboles.
Especies en peligro de extinción
Precisó que se realizaron 36 rescates de vida silvestre en peligro de extinción, especímenes tales como loras, tigrillos, monos, guatusos, perezosos, entre otras.
Con respecto a las áreas protegidas Parque Nacional Machalilla, Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche, y Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas, un promedio de 41 guarda parques hicieron 1.134 controles y monitoreo, vigilando el Patrimonio Natural.

Capacitación profesional
El personal que labora en esas áreas fue capacitado en varios talleres sobre prevención de incendios forestales y manejo de biodiversidad. Participaron en un Curso de Entrenamiento Especializado para funcionarios de áreas marino costeras protegidas en el Ecuador continental.
Mantenimiento de espacios
La directora zonal dijo que durante 2022 se logró un promedio de 181.838 visitantes (entre ecuatorianos y extranjeros) en áreas protegidas. Recordó el mantenimiento de senderos, con cambio de escalones, conservación de infraestructuras y relleno de escalones.
Incluyó la limpieza de playas y cuerpos hídricos, la recolección de 1.455,6 kg de desechos a lo largo de 25,5 km, con la participación de 623 voluntarios.
Certificaciones de viabilidad
Zambrano hizo notar haberse otorgado 13 viabilidades técnicas, para proyectos de agua potable y saneamiento que beneficiarían a 34.564 familias en la provincia de Manabí. Desarrollar esos proyectos demanda una inversión de 84´898.918,08 de dólares.
También dijo haber entregado 4 términos de referencia para proyectos de agua potable y saneamiento, que beneficiarían a 31.499 habitantes (6.230 familias en la provincia de Manabí), con una inversión proyectada de 742.433,59 dólares. A ello sumó 46 resoluciones para otorgar personería jurídica a juntas de agua potable y saneamiento.
Fauna marina
Destacó que en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina se recibieron 27 tortugas, 65 aves, 14 mamíferos terrestres (medianos) y 12 aves silvestres; aparte de brindar 7 asistencias para sacar de varamientos a tortugas marinas, y otorgar 6 licencias para tenencia y mantenimiento de especies relacionadas.
Por último, Yeriel Zambrano dijo que se realizaron 112 auditorías y 192 informes ambientales, además de 57 inspecciones ambientales.
Lo que se hace durante 2023
Establecer posibles áreas de conservación (identificadas y declaradas); 3 refugios de vida silvestre, con patente de operación. Identificación de zonas vulnerables al cambio climático y capacidades de adaptación; 1 Área de Conservación y Protección Hídrica (identificada y declarada); plan de acción y programa de medidas para la cuenca del Río Portoviejo; capacitación a funcionarios de los GAD cantonales dedicados al tema ambiental, para la presentación de proyectos de agua potable y saneamiento.
FUENTE: Dirección Zonal 4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica – MAATE (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y fotos enviados con firma de Nineibis Salas Quimis, responsable de la Unidad de Comunicación.