Estos especialistas, que se desempeñan a nivel de atención primaria y son empleados por el Ministerio de Salud Pública, participan en curso virtual conducido por expertos del país y otros del extranjero.
La empresa farmacéutica Medicamenta Ecuatoriana, en alianza con el Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador, brindará capacitación a más de 10.000 médicos de atención primaria.
Estos especialistas serán partícipes de un curso obligatorio de actualización de conocimientos sobre la diabetes mellitus, una enfermedad que se ha vuelto un problema de salud pública en el país.
Más temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:
Las capacitaciones serán brindadas por instructores ecuatorianos y algunos extranjeros, en modalidad virtual a nivel nacional.
La convocatoria se ha realizado por medio del Ministerio de Salud Pública a través de un mail con el link de registro a todos los profesionales de atención primaria, inscritos.
Por otro lado, todos los sábados, desde el 13 mayo hasta finales de julio, podrán observar la presentación de los ponentes con sus respectivas conferencias.
Uno de los especialistas que lideran este programa de capacitación es el Dr. Clemente Orellana, médico diabetólogo y endocrinólogo, pionero en educación diabetológica y autor de más de 70 estudios investigativos y 10 libros. En 2010 el Municipio de Quito le otorgó uno de los principales reconocimientos médicos – científicos del país: la Condecoración Eugenio Espejo.
El otro es el Dr. Carlos Ruilova, endocrinólogo, docente universitario, ex director médico; fue funcionario administrativo del MSP y del IESS, y promotor en educación médica.
A propósito de la capacitación en marcha, Ruilova comentó: “Es fundamental que los médicos generales y familiares reciban continuamente una actualización de conocimientos sobre la Diabetes Mellitus, pues es una patología que ha tenido un alza en la población joven y adulta en los últimos años.”
A través de este curso de carácter científico – académico, se abordarán todos los aspectos característicos de esta enfermedad, desde la parte fisiopatológica y clínica, así como los tratamientos actualizados por las diferentes guías internacionales, reforzando las terapias no farmacológicas.
Con esto se busca implementar cambios en el estilo de vida de la persona, desde la parte nutricional hasta la actividad física.
Este tipo de cursos tiene el objetivo de disminuir la incidencia de esta enfermedad, pues datos del INEC indican que esta patología es la tercera causa de muerte general en el Ecuador. Además, estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que 1 de cada 10 personas mayores de 50 años tiene diabetes en el país.
Medicamenta Ecuatoriana indica que realiza esta alianza con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, para fortalecer la detección temprana de la Diabetes, además de priorizar el tratamiento y seguimiento adecuados a fin de mejorar la calidad de vida de las personas, pues un diagnóstico oportuno salva vidas.
AGENCIA INFORMATIVA: Nominis (Quito, Ecuador), mediante boletín con firma de Jessie Carpio y la foto que se adjunta.