La popular Feria del Comercio, que desde hace mucho tiempo se realiza durante la segunda quincena de octubre en la ciudad de Manta, este año la tiene a cargo la Asociación de Comerciantes Minoristas Floresmilo Mendoza Catagua (ACMFMC) de Tarqui, que agrupa a 31 gremios de microempresarios. La delegación la concedió el Concejo municipal, consecuente con la emergencia por la que pasan estos trabajadores autónomos, desplazados de su sitio habitual de operación a raíz del terremoto que sacudió a Ecuador el 16 de abril del año que discurre.
El evento ferial se inició el pasado fin de semana, en la zona de La Poza (antiguo muelle pesquero artesanal), donde también ya comenzaron a instalar los juegos mecánicos, en el espacio que funcionaba como parqueadero y en la parte de atrás de la feria. Los visitantes podrán estacionar sus vehículos al frente del Hotel Las Rocas en reparación y en el sector relleno de La Poza, enfrente a la EPAM (Empresa Pública Aguas de Manta).
Jorge Mero, presidente de la ACMFMC, expresó que una vez que el Municipio aprobó que el gremio esté al frente del evento, ellos están haciendo todo lo posible para que la feria sea un éxito. “En otras ocasiones la feria era destinada al mejor oferente, ahora se nos ha dado la oportunidad y estamos trabajando con mucha responsabilidad porque les queremos dar algo diferente de los años anteriores, con precios cómodos y al alcance de la ciudadanía”, prometió.
Se permitirá la participación de comerciantes de otras zonas, pero siempre que no vendan lo que ofertan los comerciantes locales. Aceptarán, por ejemplo: locales de comidas rápidas, dulces, abrigos de cuero, artículos de lana, entre otros productos que complementarán el servicio que ofrecen los comerciantes de Tarqui.
No pagan uso de suelo
El concejal Lenín Pilay, presidente de la Comisión de Espectáculos Públicos, explicó que esta es una manera de poder ayudar a los comerciantes de Tarqui. En el 2015, el valor de la oferta más alta del concurso licitatorio superó los 100.000 dólares. Pero por el estado de excepción, y para reactivar la economía de los microcomerciantes autónomos de Tarqui, se acordó aceptar de la ACMFMC un valor simbólico de 27.500 dólares.
Serán aproximadamente 800 los comerciantes de Tarqui que tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos en La Poza. Ellos no pagarán por el uso del suelo, únicamente deberán cancelar un dólar diario, desde el sábado 15 de octubre hasta el 4 de noviembre, día en que culmina la feria. Este ingreso servirá para el alquiler de transformadores y la ubicación de más luminarias en los alrededores, además de la limpieza, con la finalidad de que haya más seguridad, higiene y comodidad para los visitantes.
Por otra parte, los comerciantes que vengan de otros cantones pagarán 250 dólares por el uso del suelo, valor que es más económico que el año pasado, cuando este rubro estaba entre 380 a 450 dólares, señaló el dirigente.
El presidente de la ACMFMC dijo también que todas las 31 organizaciones afiliadas fueron invitadas a participar, que no se ha dejado a nadie afuera y que son tratados de la misma manera. Los comerciantes que no participarán de la feria son aquellos que venden carnes, pollos, legumbres y mariscos.
FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD cantonal de Manta, mediante boletín informativo con firma de su director, periodista Antonio Cedeño C.- MANTA, 17 de octubre de 2016.