
La VII Semana de Seguridad Vial realizada en Manta culminó con una casa abierta el viernes 14 de octubre en el parque central. Esta labor fue parte de diversas actividades que iniciaron el 9 de octubre, para alertar al público acerca de los accidentes de tránsito y cómo incide en ellos el comportamiento descuidado o temerario de muchos peatones y conductores de vehículos, y también -por qué no decirlo- la negligencia oficial en el mantenimiento de las vías.
La Semana de Seguridad Vial es organizada por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en diferentes ciudades del país. En Manta hubo actividades como misa en homenaje a todas las víctimas de accidentes de tránsito, charlas en todas las escuelas de conducción, clases gratuitas de conducción de motos y otros vehículos, en la Plaza de la Bandera, entre otras.
“La VII Semana de Seguridad Vial se realiza a nivel nacional y nosotros estamos invitados como patrocinadores, para hacer conciencia en lo que es siniestralidad vial. Tantas muertes en las vías nos están dejando sin familiares y sin amigos”, señaló Rommel Valdez, técnico de la Dirección Municipal de Tránsito, encargado de los temas de seguridad vial.

En la casa abierta participaron alrededor de 10 instituciones con sus respectivas muestras, entre ellos el Cuerpo de Bomberos de Manta (El rótulo de su stand se “comió” la S del plural bomberos), escuelas de conducción, Policía nacional y demás unidades de vigilancia de la ciudad, cuyos delegados interactuaron con los ciudadanos presentes, en actividades demostrativas y charlas, con el objetivo de sensibilizar y empoderar a la población sobre las buenas prácticas que deben cumplir los diferentes actores viales para reducir los índices de siniestros de tránsito en el país.
Campaña “No + lágrimas en las vías”
Paralelamente, la Dirección Municipal de Tránsito trabaja en la campaña “No + lágrimas en las vías”, cuya propuesta es que, en vez de pintar un corazón azul en el sitio de una vía donde ocurre un accidente fatal, se pinte una lágrima para representar la pérdida de vidas en las carreteras. Al momento se encuentran elaborando stickers (símbolos adhesivos) para carros, camisetas estampadas con alegorías y otras piezas publicitarias que den un plus (complemento) a esta campaña que se iniciará en enero del 2017.
FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD cantonal de Manta, mediante boletín informativo y fotos con firma de su director, periodista Antonio Cedeño C.- MANTA, 17 de octubre de 2016.