En el territorio de la provincia de Manabí, la Policía nacional -en coordinación con las autoridades seccionales- ha realizado varias pesquisas acerca de la comercialización clandestina de juegos pirotécnicos, logrando hacer decomisos en los cantones Bolívar, Sucre, Portoviejo y Manta, donde se ha sacado del mercado 1.153 unidades de esos artículos, entre los que predominan aquellos que explotan ruidosamente mientras se elevan al cielo formando una constelación de estrellas. Así lo ha informado en una entrevista con periodistas el coronel Henry Herrera, comandante encargado de la subzona policial en Manabí.
Parte del material decomisado se desglosa en estas cifras: 205 cajas de juegos pirotécnicos, 174 camaretas, 114 petardos, 139 cohetes, 96 volcanes, 40 bird, 47 conitos explosivos, 44 sonajeros, 40 osamas, 32 betas, 12 bengalas, 28 rosas chinas, 25 silbadores, 28 magical shots, 18 mariposas y 13 caramelitos.
Uno de los operativos con resultados afirmativos se dio el pasado 23 de diciembre. El personal policial y la Comisaría de Policía realizaron un control en locales comerciales del Cantón San Vicente, localizando petardos y volcanes en dos bazares.
Herrera prometió: “Vamos a intensificar los esfuerzos de búsqueda de información para ubicar lugares clandestinos donde vendan estos objetos. Articularemos con las autoridades para realizar los controles donde existe venta autorizada actualmente. Por ejemplo, en Portoviejo hay una feria donde se expende este tipo de materiales bajo el control de la autoridad policial, militar y de la Intendencia, con previa inspección y autorización de las autoridades.”
Que las tragedias ocurridas sirvan de alerta
El jefe policial sugirió que los juegos pirotécnicos autorizados sean manipulados por personas que conozcan su manejo. Recordó los casos trágicos que se han visto en las noticias últimamente: el de México, donde hubo una gran explosión y al menos 3 docenas de muertos; en Guayaquil y la provincia de Los Ríos, donde se suscitaron explosiones en bodegas, causando secuelas en niños. Recalcó que estas malas experiencias no hay que olvidarlas, sino más bien tenerlas como ejemplo de lo que puede pasar cuando los explosivos se manipulan sin cuidado.
“La recomendación es que los menores de edad eviten la manipulación de estos artefactos. Además se pide a la ciudadanía que sean responsables y denuncien llamando a la línea 1800Delito (335486) o 911, si ven lugares expendiendo de manera ilegal estos productos, para que la Policía nacional realice una intervención coordinada con las autoridades y así se logre minimizar el nivel riesgo con la mala utilización de los juegos pirotécnicos”, dijo el coronel Herrera.
Expresó que, en Manabí, en diciembre se realizó el lanzamiento de dos campañas de concientización en torno al manejo responsable de la pirotecnia.
Una que puso en ejecución la Policía nacional a través del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y otras entidades de seguridad, a la que se denominó ‘Pirotécnica Responsable’, cuya finalidad es que por medio de capacitación se prevengan accidentes en niños, adolescentes y adultos.
De igual manera, el Ministerio del Interior realiza la campaña ‘La pirotecnia no es un juego’, que busca un trabajo articulado en los cantones de la provincia, con los 22 comisarios de policía, en la identificación de los lugares en los que se comercializan estos juegos, así como los sitios clandestinos, para que, en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Bomberos, proceder a los decomisos y emprender el trámite legal que corresponda.
FUENTE: Ministerio del Interior, Redacción en Manabí, mediante boletín informativo y fotos.- MANTA, 29 de diciembre de 2016.