El GAD municipal de Montecristi sigue tejiendo nuevos proyectos para el cantón y uno de ellos es la repotenciación de la Calle Pichincha, más conocida como la “Calle del Sabor”, donde funcionan algunos comedores de comidas típicas manabitas que ya han hecho tradición ciertos eventos populares, como el festival de comida criolla.
Lo que viene, pues, es un proyecto turístico basado en la gastronomía típica de Manabí. Se mejorará el aspecto de la calle para darle más atractivo a fin de motivar a que los negocios asentados actualmente en ese sitio también mejoren su apariencia y que otros nuevos lleguen e impriman más dinamismo y colorido al sector, de tal modo que este se vuelva un atractivo poderoso para los turistas.
Funcionarios municipales fueron a hacer un recorrido en la Calle Pichincha para conocer sus necesidades y potencialidades. Su misión es diseñar un plan a fin de mejorarla. Notaron que hace falta arreglar las aceras, repotenciar los postes del alumbrado público, cambiar lámparas, regenerar el parque y la cancha, ejes de los diversos eventos feriales, deportivos y artísticos que podrían realizarse, indicó José Delgado, director de obras públicas.
Observó que la Dirección Municipal de Tránsito se encuentra en esa calle, así que se destinará un área para comidas rápidas, servicios de copiadoras y otros que requieren los usuarios de esa dependencia pública.
La “Calle del Sabor”, denominada así por las diferentes delicias que ofrecen los propietarios de picanterías y otros comedores asentados allí, es ciertamente un patio de comidas en expansión donde no faltan exquisitos platos como son caldo y seco de gallina criolla, carne punzada, seco de chivo, seco de pato, arroz con pollo, ceviche, encebollados, tortilla de maíz y algunos dulces tradicionales de Montecristi.
Juan Daniel Cedeño, propietario de una picantería, convocó recientemente a los moradores de la calle para realizar una minga de limpieza, primer paso en la tarea de hacerla un punto de atracción turística.
FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD cantonal de Montecristi, mediante boletín informativo y fotos con firma de su directora, periodista Sofía Paredes.- MANTA, 29 de enero de 2017.