Montecristi se prepara a recibir turistas de Manabí y de otros lugares del país con motivo del próximo carnaval. Ofrece como atractivo complementario, entre diversos eventos públicos, un ciclo paseo colectivo hasta la muy concurrida playa marina de San José, uno de los tantos balnearios enlazados por la famosa Ruta del Spondylus o Ruta del Sol.

El paseo en bicicleta ocurrirá el domingo 26 de febrero a partir de las 07h30,  en un recorrido de 30 km que empezará en la plaza cívica de la ciudad y pasará luego por El Bajo del Pechiche y Río Caña hasta llegar a la Playa San José donde culminará. En el trayecto se encontrarán 6 puntos de hidratación.

Ricardo Barcia, director del Departamento de Deportes del GAD cantonal de Montecristi, advirtió que para participar en el ciclo paseo es necesario tener buena salud y hallarse en condiciones físicas para sostener el ritmo de pedaleo en una carretera que serpentea sobre topografía irregular.

Pero quienes lo hagan tendrán la oportunidad de disfrutar la singular belleza paisajística del cantón, así como de un festival de arte playero, animado por una orquesta, que los recibirá pomposamente en el punto de llegada.

Un grupo de personas paseando en bicicleta.
El trayecto del paseo muestra la belleza paisajística del Cantón Montecristi.

Este evento es considerado una experiencia turística completamente distinta y representa para Montecristi una forma placentera de fomentar el turismo hacia la hermosa Playa San José. El Departamento Municipal de Comunicación está preparando un plan de contingencia para brindar la mayor seguridad posible a los participantes.

Por otra parte se ha invitado a participar en el ciclo paseo a diferentes clubes, grupos que hacen ciclismo y a la Federación Deportiva de Manabí, que es la que va a comandar el recorrido, según lo expresado por Ricardo Barcia.

Más allá del deporte y la salud

Pero este es solo un motivo para venir a Montecristi, la cuna del expresidente Eloy Alfaro Delgado y asiento del Centro Cívico que lleva su nombre y cuelga en la falda del imponente y milenario cerro llamado igual que la ciudad.

Montecristi tiene historia señera, como uno de los tres cantones fundadores de la provincia de Manabí. Es el crisol de los valientes montoneros que acompañaron a Alfaro en su prominente Revolución Liberal, el origen de los finísimos y célebres sombreros de paja toquilla que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Aquí está el templo donde se venera a la Virgen de Monserrate, que cada año en noviembre atrae a decenas de miles de peregrinos venidos de diferentes lugares del mundo.

Y, por si todo esto fuera poco, aquí surgió la Constitución Política del Estado ecuatoriano que se encuentra vigente, fruto de la Asamblea Nacional Constituyente reunida al empezar el primer mandato del presidente Rafael Correa Delgado.

FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD cantonal de Montecristi, mediante boletín informativo y fotos con firma de su directora, periodista Sofía Paredes. Los datos históricos son cosecha de nuestra Redacción.- MANTA, 09 de febrero de 2017.

Anuncio publicitario