Aunque no se refleje explícitamente en los rostros de la gente que transita las calles de la ciudad de Montecristi, hay por el momento un sentimiento de alegría motivado a expensas del anuncio de que se está construyendo una moderna planta potabilizadora de agua para proveer a todo el cantón. Ese contento se explica porque Montecristi depende de la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM) para abastecerse de agua potable, empresa que muchas veces ni siquiera puede abastecer bien a su cantón sede.
Montecristi cuenta con una pequeña estación de almacenamiento y distribución de agua potable ubicada en el sector Los Mangos, pero la que está en construcción es una planta potabilizadora con capacidad para suministrar 10.800 metros cúbicos cada día (120 litros por segundo) y obviamente con más espacio de almacenamiento. Está situada en la falda del Cerro Montecristi, en el sitio llamado El Centinela.

Esta planta tomará el agua del acueducto que sirve al proyecto Refinería del Pacífico y que a su vez la capta de la represa La Esperanza ubicada en el Cantón Bolívar, cuyo mayor afluente es el embalse Daule – Peripa en el límite territorial de Guayas y Manabí. Justamente, el GAD cantonal de Montecristi ha celebrado un convenio de cooperación con la empresa pública que maneja ese proyecto petroquímico, de tal suerte que esta no solo provee el agua sino que además construyó un ramal de su acueducto para abastecer a la nueva potabilizadora, cuya adquisición y montaje también ayudó a materializar.
La nueva planta está diseñada para suministrar agua potable a prácticamente todo el territorio cantonal de Montecristi, incluyendo a El Chorrillo, El Arroyo y la Ciudadela Nueva Kennedy, que dependerán de un gran tanque reservorio a ubicarse cerca de la planta industrial Elcafé.
Ernesto Vaca, técnico residente de la empresa a cargo de la obra, informó que por el momento se ha culminado las bases de hormigón donde descasarán las plataformas de la planta potabilizadora y se instalan unos tanques similares a los que tiene la estación de agua en el sector Los Mangos, con la diferencia que los nuevos depósitos almacenarán mayor cantidad de líquido.

Además se trabaja duro en la zona de estructuras de redes y cubiertas, porque ya están armadas las bases de la planta de potabilizadora. “Si este invierno no nos interrumpe, en un mes estaría el complemento, es decir la estación de agua en Montecristi (…) Inmediatamente se estaría ensamblando y seguidamente se hará la conexión para que la planta comience las pruebas necesarias y poder corregir fallas que se puedan presentar”, explicó Vaca.
Con el trabajo que se está realizando en la base de la planta de agua se han fundido 150 metros cúbicos de hormigón (muro) para el primer tanque reservorio.
Cabe destacar que la planta potabilizadora compacta está siendo fabricada con acero naval y sus componentes de acero inoxidable. Tendrá una vida útil de 25 años y su costo total asciende a unos 3 millones de dólares. En este monto se incluyen las oficinas de administración, pero estas quedan rezagadas a una segunda etapa.