Ricardo Quijije Anchundia, alcalde de Montecristi, rindió cuentas públicas de la gestión que la Administración municipal a su cargo realizó durante el año 2016. Este acto, de cumplimiento obligatorio por así disponerlo la ley, tuvo lugar el viernes 2 de junio en el salón auditorio municipal, que lució lleno para la ocasión.
Resumiendo la larga exposición del mandatario municipal, destacamos lo que él mencionó como logros más significativos:
El alcantarillado de la Parroquia Colorado, del que se sirven más de 3500 ciudadanos. La planta potabilizadora de agua que se construye al pie del Cerro Montecristi para servicio de toda la población cantonal. Así mismo, la legalización de la tenencia de tierras a favor de posesionarios antiguos (Más de 500 de varias comunidades rurales). Construcción de un pozo profundo, de 80 metros de fondo y 8 pulgadas de ancho, en el sector de Las Cruces, para dotar de agua limpia a esta comunidad. Remodelación de la Cancha San Marcos. Construcción del parque emblemático en el sitio llamado Cárcel.
El alcalde hizo notar que el año 2016 fue particularmente crítico para la Administración que dirige, pues tuvo que afrontar las consecuencias del potente terremoto de 7.8 grados en la escala abierta de Richter, ocurrido el día sábado 16 de abril al filo de las 19h00. Recordó que su cantón se vio severamente perjudicado por este evento natural.
Mientras el mandatario municipal hablaba, el auditorio escuchaba atento y después algunos ciudadanos hicieron preguntas para despejar dudas e inquietudes. Entre el público había dirigentes de varias comunidades de Montecristi.
Al recapitular sobre el alcantarillado de la Parroquia Colorado, el alcalde explicó que esta obra será inaugurada en el transcurso de la semana del 5 al 9 de junio en curso, y adelantó que los estudios para extender el alcantarillado a otras comunidades circundantes ya están listos y que ahora se busca el recurso económico necesario para ejecutar la obra.
Respecto a la legalización de tierras explicó que los beneficiarios ya tienen sus títulos de propiedad, adquiridos con poquísimo dinero, quedando habilitados para acceder a créditos para mejorar sus viviendas y otras necesidades.
En otros temas, mencionó que para eliminar los focos de contaminación en el cantón se creó la empresa municipal de aseo integral “MONTECRISTI-EP” y que en los próximos días llegará a Montecristi el nuevo equipo caminero para cambiar la cara a la vialidad del cantón.