Cada 14 de junio, desde el año 2005, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional del Donante de Sangre. Esta fecha es muy importante por mantener viva la iniciativa que promueve la donación voluntaria de sangre.
Anualmente se registran más de 200 millones de personas en estado de emergencia, necesitadas de sangre, sin contar a muchos pacientes con leucemia, cáncer, hemofilia o diferentes enfermedades. Sin embargo, en ese lapso, solo se registran 100 millones de donaciones de unidades de sangre.
Nunca se sabe cuántas unidades de sangre son suficientes, ya que las enfermedades o accidentes pueden llegar de forma inesperada. Donar sangre de manera regular y voluntaria puede ayudar hasta a tres personas por unidad de sangre.
Glóbulos rojos, plasmas y plaquetas es lo que aporta una unidad de sangre. Y, cuando la regalamos, entregamos esperanza de vida, un aniversario más, un nuevo cumpleaños.
Conmemoremos juntos este 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre. Esta fecha fue instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para crear conciencia pública del inmenso y vital aporte que se brinda con cada donación.
Para saber más acerca del procedimiento de donar sangre y aclarar dudas sobre los mitos que existen alrededor de esta noble causa, le invitamos a ver la infografía que sigue al pie de esta información.