Se realizan a propósito del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, conmemorado el 25 de noviembre de cada año.
Pero en el caso de las dos ciudades manabitas mencionadas, los actos más trascendentes ocurrirán desde el viernes 24 de noviembre, un día antes del asueto de fin de semana. Así se aprovecha la circulación masiva de público en los lugares escogidos para las manifestaciones.
Caminata en Manta
El viernes 24 de noviembre, desde las 09h00, se realizará una “caminata pacífica por la eliminación de la violencia en contra de la mujer”. Los caminantes vestirán colores lila y naranja.
La concentración es en el punto donde la Calle 13 empalma con la Avenida 24, luego se caminará por la Calle 13 hasta desembocar en la Plaza Cívica Eloy Alfaro, donde se desarrollará una ceremonia alegórica.
Este acontecimiento es convocado, en conjunto, por la Comisión Permanente de Igualdad y Género del Concejo municipal y la Red de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar de Manta.
Foro de hombres, vigilia y marcha por las mujeres en Portoviejo
En la capital de la provincia es el Consejo de la Judicatura de Manabí, en coordinación con la Asociación Provincial de Mujeres Santa Marta, que ha organizado actos públicos para los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre.
A las 09h00 del viernes 24 de noviembre inicia un foro con 100 esposos de las Mujeres Santa Marta, en el Salón del Clero de la Arquidiócesis de Portoviejo, junto a la Avenida Universitaria.

Vinicio Baquezea, director provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí y panelista del foro, señaló que es importante que los hombres se sensibilicen y conozcan, no solo de las sanciones que se imponen a quienes vulneren algún derecho, sino de la importancia de vivir en un mundo de paz.
“La violencia de género nos involucra a todos; este encuentro está dedicado a los hombres, para que ellos se unan en esta cruzada y difundan el mensaje de prevención y de cultura de paz”, destacó Baquezea.
Marco Ochoa, presidente de la Corte Provincial de Justicia de Manabí, y Reina Barahona, lideresa de la Asociación Provincial de Mujeres Santa Marta, acompañarán al doctor Baquezea como expositores en el Foro de Hombres «Construyendo una cultura de paz desde la familia».
Vigilia
Los mismos organizadores del foro convocan a una “vigilia por las mujeres”, desde las 19h00 en el Parque Eloy Alfaro (Avenida Universitaria y Francisco de Paula Moreira).

Vinicio Baquezea explicó que la vigilia se efectuará en memoria de las víctimas de femicidios. Desde la tipificación de este delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el 10 de agosto de 2014 hasta el 4 de noviembre del presente año, la Función Judicial de la provincia registra 19 casos; de estos, ocho fueron resueltos y 11 se encuentran en trámite.
Marcha
Por último, el sábado 25 de noviembre, desde las 09h00, se realizará una marcha desde la Iglesia Catedral hasta el Parque La Rotonda, donde se desarrollará un festival artístico. Estos eventos cuentan con el apoyo de la Gobernación de Manabí y el Municipio de Portoviejo.
FUENTES: GAD municipal de Manta y Dirección Provincial de Comunicación del Consejo de la Judicatura de Manabí.