La provincia de Manabí se ha puesto al frente de dos iniciativas públicas para enfrentar el cambio climático y conservar la naturaleza.
Esto se desveló recientemente en Quito, durante un conversatorio con periodistas de medios que tienen gran audiencia nacional; evento en el que además participaron representantes de organizaciones estatales y de la cooperación técnica internacional.
En el transcurso de la jornada, ocurrida el martes 5 de diciembre de 2017 en el Hotel Marriott, se habló de aquellas iniciativas, impulsadas por los Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) para proteger las fuentes hídricas y de este modo contrarrestar los efectos del cambio climático.
Concretamente se presentó el Fondo de Agua del Río Portoviejo, iniciativa del Gobierno provincial de Manabí; y, la Red de Municipios Frente al Cambio Climático, liderada por el GAD municipal de Santa Ana.
Estas iniciativas son impulsadas a través del programa Estrategias de Adaptación al Cambio Climático basadas en Ecosistemas (Programa Regional AbE) de Ecuador y Colombia, el cual es liderado en Ecuador por el Ministerio del Ambiente (MAE), con apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En la reunión estuvo Tarsicio Granizo, ministro de Ambiente, quien enfatizó que “es necesario trabajar de forma conjunta con varios actores públicos y privados para fortalecer el Programa Regional AbE”.
Con respecto a la iniciativa presentada por Fernando Cedeño, alcalde de Santa Ana (Manabí), la máxima autoridad ambiental ecuatoriana manifestó que este tipo de acciones “significan que la gente se ha apoderado del concepto del cambio climático y es necesario realizar acciones para contrarrestar sus efectos; ya no desde el Estado, ya no desde las ONG, ya no desde la ciencia, sino desde el territorio”.

En su discurso, Fernando Cedeño destacó que la red de los GAD para enfrentar el cambio climático es una comunidad abierta a todos los gobiernos seccionales del Ecuador: parroquiales, cantonales y provinciales, que estén comprometidos en tomar acciones que permitan enfrentar decididamente este cambio, planificando y gestionando su territorio.
El burgomaestre sostuvo que esta red es un espacio de intercambio de conocimiento, información y oportunidades, y espera ser un instrumento de coordinación e impulso de las políticas públicas de lucha contra el cambio climático.
Otra de las autoridades del Gobierno nacional que se halla involucrada con este proceso es Humberto Cholango, secretario del Agua, quien recalcó que para proteger el patrimonio hidrográfico del país “tenemos que trabajar de manera conjunta con los sectores campesinos (juntas de agua). Hay que trabajar en la educación para que dejen de incendiar nuestros páramos”.
Entre los funcionarios de organismos internacionales que estuvieron presentes en el conversatorio, Barbara Hess, directora residente de GIZ en Ecuador, manifestó el compromiso que el Gobierno alemán tiene para continuar apoyando programas y proyectos enfocados en la adaptación al cambio climático y su mitigación.
Por su parte, Álvaro Vallejo, director regional de la UICN, mencionó que esta organización trabaja de manera coordinada para continuar impulsando propuestas que promuevan la conservación de la naturaleza.
FUENTE: GAD municipal de Santa Ana, mediante boletín informativo y fotos, con firma del periodista Juan Carlos Llumiquinga.