En la primera semana del año nuevo 2018, el Gobierno municipal de Manta recaudó 600.317 dólares por impuesto predial, siendo la Parroquia Manta la de mayor aportación con 319.893,82 dólares.
Si bien el aumento de este impuesto provocó a los contribuyentes, que hicieron gran cantidad de preguntas por el incremento inesperado, las respuestas que recibieron de la Administración municipal dejó satisfechos a la mayoría, que terminó pagando sus respectivos cargos.
El Municipio explica las razones del incremento
El artículo 496 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), obliga a realizar actualizaciones generales de catastros y de la valoración de la propiedad urbana y rural cada dos años (bienio).
El Municipio de Manta, durante 4 años (2 bienios) no había revalorizado las propiedades, por lo cual los valores se mantenían estables. Recién a finales de 2017 realiza la revisión y actualización de los avalúos catastrales de los predios del cantón, con un incremento medio del 22 % al 25 % en el impuesto predial, cuyos nuevos valores tendrán vigencia a partir del 2018 por un espacio de 2 años.
En las áreas mayormente impactadas por el terremoto del 2016, en las que se efectuaron procesos de demolición, no se realizó ningún tipo de incremento del impuesto predial debido a la afectación.

La ley de plusvalía también determina que los valores catastrales de los predios sean lo más cercanos al valor comercial del inmueble, para que los procesos de compra-venta sean razonablemente justos, además de evitar la especulación.
Debe considerase, además, que las obras por la emergencia del terremoto y otras de ínfima cuantía, figuran dentro del rubro de contribución especial por mejoras de los sectores directamente beneficiados.
Así también, las obras de la ciudad consideradas macro, como son las áreas regeneradas y las vías que tienen más de 8 metros de ancho, son obras que pagamos todos los ciudadanos a través de la contribución especial por mejoras.
La ordenanza para la aplicación de la Ley de Solidaridad se encuentra vigente y podrán acogerse a los descuentos por este concepto, en la proporción que determina la ordenanza, todos los propietarios de predios que hayan sido registrados por el MIDUVI con sellos rojos o amarillos.
Por otra parte, las personas de la Tercera Edad y las amparadas por la ley de discapacidad, gozarán de los descuentos pertinentes, previa solicitud a la Dirección Financiera municipal.
Y, por último, se hace notar que dentro del pago predial se incluye la cancelación de la tasa de seguridad.
Crédito del Banco Mundial se paga desde este año
El 15 de agosto próximo, el Gobierno municipal de Manta deberá pagar la primera de 50 cuotas del crédito otorgado por el Banco Mundial, proceso de pago que culminará en el año 2043. Las cuotas se cancelarán semestralmente y las primeras 25 serán de 1´750.000 dólares cada una.
Con este crédito se han regenerado las avenidas Barbasquillo, 24 y Flavio Reyes, así como la Calle 13; que en conjunto forman un gran corredor turístico y comercial dentro de la ciudad de Manta.
Está en ejecución regeneradora el denominado “par vial” de Manta (Avenida 113 y Avenida 4 de Noviembre), que incluye 3 líneas de acueductos para dotar de agua potable a las parroquias Tarqui, Los Esteros y Eloy Alfaro.
Facilidades para pagar los impuestos
Ocho ventanillas están atendiendo en horarios de 08h00 a 17h00 en el Palacio Municipal; también se receptan estos pagos en la Agencia Municipal de Tránsito, en el mismo horario; y en el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, ubicado en la Parroquia Eloy Alfaro, en horario de 08h00 a 13h00.
Gracias a un convenio entre el Municipio de Manta y ciertas entidades financieras -como Banco Pichincha, Banco del Pacífico y Servipagos-, ahora los ciudadanos pueden realizar el pago de impuestos en las ventanillas de estos negocios.
Los clientes del Banco Pichincha tienen además la facilidad de realizar sus pagos por medio del portal web del mismo banco (banca online), sin la necesidad de acercarse a ninguna agencia.
Para obtener su título o certificado de crédito municipal, los contribuyentes ya no tienen que ir portando el recibo de pago del banco hasta las oficinas del Municipio, sino que ingresan al Portal Ciudadano (www.manta.gob.ec) y 24 horas después de haber realizado el pago en los bancos podrán imprimir ese título cuantas veces lo requieran.
Para rectificaciones
Los contribuyentes que no estén conformes con los montos a pagar, pueden presentar sus reclamos en las ventanillas 4 y 5, en el Palacio Municipal, donde rellenarán un formulario. Si las dudas persisten, pueden comunicarse directamente con Gema García, llamándola al teléfono fijo N° 261-1558, extensión N° 142.