El día 4 de enero de 2018, el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, convocó, a los profesionales del Derecho a participar en el Concurso Público de Méritos, Impugnación Ciudadana y Control Social, para acceder a uno de los cupos de formación inicial para la carrera fiscal.
Las postulaciones se realizan a través de la página www.funcionjudicial.gob.ec desde el jueves 4 hasta las 23h59 del domingo 21 de enero de 2018.
El titular del CJ explicó que son 400 cupos los que oferta el concurso, para llenar vacantes existentes y cubrir reemplazos temporales o definitivos y ampliar la cobertura.
La postulación se realiza por zonas: la 1 está integrada por las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Cotopaxi. La zona 2 corresponde a Guayas, Manabí, Los Ríos, Galápagos, Santa Elena y Bolívar. La zona 3 la conforman Azuay, El Oro, Cañar, Zamora Chinchipe, Chimborazo, Tungurahua, Loja y Morona Santiago.
Según Jalkh, este procedimiento asegura que todas las provincias cuenten con el recurso humano suficiente. Además, permite que los nuevos operadores de justicia puedan ser designados a cualquiera de las provincias de la zona a la que postularon.
Indicó que de los ganadores se elegirá a los 120 mejor puntuados, quienes recibirán un curso intensivo con el objetivo de que puedan ejercer sus cargos a partir de mayo.
“Tendrán una beca completa que involucra el curso integral, sus materiales y todos los costos de formación. Adicionalmente, recibirán una subvención económica para que puedan dedicarse a tiempo completo y obtener la formación de 400 horas”, prometió Jalkh.
Los 280 aspirantes que quedan seguirán el curso regular que se impartirá entre junio y septiembre. Ellos integrarán el banco de elegibles a partir de octubre.
Jalkh señaló que se incorporarán 140 fiscales adicionales en 2019 e igual número en 2020. Se proyecta que en 2021 Ecuador alcance una tasa de ocho fiscales por cada 100 mil habitantes, igualando el promedio latinoamericano.
De su parte, el fiscal general del Estado, Carlos Baca, afirmó que la mitad de los fiscales elegidos trabajarán en las unidades que investigan casos de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales. El resto apoyará la labor de las dependencias que luchan contra el crimen organizado, la corrupción, desapariciones y atentados a los derechos humanos.
Requisitos
Según la convocatoria, quien quiera participar en este concurso debe ser ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos de participación política; tener título de abogado, legalmente reconocido en el país; y no estar incurso en ninguna de las incompatibilidades establecidas en el Código Orgánico de la Función Judicial y la Ley Orgánica de Servicio Público.
Los aspirantes deben subir en la página web www.funcionjudicial.gob.ec copias de los títulos de abogado y de cuarto nivel en materia jurídica, registrados en la SENESCYT.
También una declaración juramentada, otorgada por una Notaría, en la que el aspirante señale que los datos y los documentos que carga al sistema son verdaderos. Además, que no ha sido condenado por delitos de concusión, cohecho, extorsión, peculado, prevaricato, o defraudación al Estado; y que ha ejercido, con probidad notoria, la profesión de abogado (señalando el tiempo de ejercicio).
Asimismo tienen que registrar en el sistema el certificado psicológico (otorgado por un psicólogo clínico, con un mínimo de 5 años de experiencia) en el cual se establezca si presenta o no psicopatías, traumas, fobias, complejos o cualquier alteración psicológica que le impida cumplir a cabalidad sus funciones.
Para solventar cualquier duda, los postulantes pueden enviar sus inquietudes al correo electrónico: concursofiscal2018@funcionjudicial.gob.ec