A propósito de una supuesta malversación de algunos fondos destinados a reconstruir lo que destruyó el terremoto del 16 de abril de 2016, el asambleísta Carlos Bergmann pidió que el ministro de Finanzas aclare el caso.

Bergmann, elegido por el sur de Manabí, una de las dos provincias más impactadas por el sismo, es el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional del Ecuador y como tal pidió al ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, que concurra el jueves 11 de enero a la Legislatura a explicar sobre el sorpresivo traspaso de 300 millones de dólares de la subcuenta de la Ley de Solidaridad, expedida por la Función Legislativa tras el terremoto, precisamente para obtener dineros destinados específica y exclusivamente para la reconstrucción en las zonas devastadas.

El ministro acudió puntual a la convocatoria y aclaró que la operación del traspaso se inscribe dentro del concepto de un manejo integral de liquidez de la Cuenta Única del Tesoro y que lo respalda la ley.

En la rueda de prensa que siguió a la comparecencia del ministro en la Legislatura, donde estuvo presente José Serrano, presidente de la Asamblea, de la Torre aseveró que ese concepto se ampara en metodologías internacionales: “Implica que las cuentas y subcuentas de la liquidez del Tesoro, es decir de las finanzas públicas de un país, se tienen que manejar de forma integrada”, afirmó. Con esto, según el secretario de Estado, se pueden transferir los recursos de una cuenta a otra en función de los requerimientos de corto plazo que puedan necesitarse en un momento determinado.

Luego de que el ministro aclarara el asunto por el que fue llamado a la Asamblea, Bergmann se mostró satisfecho y dio sus razones para haber convocado al funcionario gubernamental:

“Hoy, 11 de enero, ratificamos nuestra coherencia, que es norma de mi vida. Nuestro compromiso es con Manabí y la patria y lo hemos demostrado. La función de fiscalización que ejercemos es con responsabilidad, seriedad, oportuna y permanente; así, pues, mediante oficio No. 0013-CABR-AN-2018, de fecha 08 de enero de 2018, convoqué al ministro de Economía y Finanzas para que comparezca a la Asamblea a explicar el retiro de 300 millones de dólares de la subcuenta de la Ley de Solidaridad. ¡Y cumplimos!”, dijo un Bergmann ufano.

Y a renglón seguido lanzó dardos contra sus colegas asambleístas que previamente habían expresado su voluntad de hacer comparecer al ministro al pleno de la Asamblea Nacional, sin descartar iniciarle un posible juicio político:

“Es imposible para nosotros apoyar propuestas demagógicas que buscan el show mediático; que esta semana nacieron del bloque de CREO, que todos recordamos votó en contra de la aprobación de la Ley de Solidaridad, aquel jueves 12 de mayo de 2016 cuando los manabitas, esmeraldeños y ecuatorianos vivíamos el doloroso suceso” del terremoto, reprochó Bergmann.

FUENTE: Asamblea Nacional del Ecuador, Quito, despacho de la segunda Vicepresidencia, mediante boletín informativo y fotos, con firma del asambleísta Carlos Bergmann Reyna.
Anuncio publicitario