El Gobierno municipal de Montecristi proyecta llevar agua potable por tubería hacia las comunidades de sus parroquias rurales. Así se abastecería prácticamente a toda la población cantonal, puesto que ya se provee agua potable a la ciudad y su Parroquia Aníbal San Andrés.

Juan Peláez, técnico especialista en obras relacionadas con el agua potable del GAD de Montecristi, indicó que el caudal que procesa actualmente la planta El Centinela no se utiliza en su totalidad, porque no se tiene los acueductos para su trasportación.

Para suplir esa falta se proyecta construir tres nuevos acueductos desde la planta potabilizadora El Centinela hasta cada una de las comunidades que se piensa servir.

Uno de esos acueductos, con una longitud de 7 km, pasará por Tohalla hasta llegar a un tanque reservorio que construyó la gerencia del proyecto Refinería de Manabí (antes, del Pacífico) en el Cerro La Chispa, para dotar agua potable a Los Bajos y comunidades aledañas, así como a las parroquias Colorado, Leonidas Proaño y Gral. Alfaro.

El segundo acueducto, de 4 km, es para la Comuna El Chorrillo. Pasará por la parte frontal del cerro de Montecristi, desde donde abastecerá a ciudadelas y empresas cercanas a esa comuna.

El tercer acueducto, de 11 km, llega hasta Cerro Guayabal y desde ahí distribuirá el líquido vital a la comuna local, así como a Estancia Las Palma y posteriormente a la Parroquia La Pila por una tubería existente.

Juan Peláez dijo que al momento la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) está terminando los estudios que determinarán la viabilidad técnica del proyecto.

También manifestó que los acueductos tendrían un costo de cuatro millones y medio de dólares, financiamiento que el alcalde de Montecristi, Ricardo Quijije Anchundia, estaría buscando para que esta obra se haga este mismo año.

Peláez desveló, además, que se están realizando estudios para un proyecto que pretende independizar el servicio de agua de la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM) y de la Refinería de Manabí, construyendo un acueducto desde el sitio El Ceibal en el Río Portoviejo hasta Montecristi, en una longitud de 31 km y capacidad de transportar 50 mil m3 de agua por día.

FUENTE: GAD municipal de Montecristi, mediante boletín informativo y foto, con firma de la periodista Sofía Paredes Rivera, directora de comunicación.
Anuncio publicitario