San Juan de Manta, al sur de la urbe porteña, recibió con algarabía la regeneración del espacio público dedicado a la recreación de los adultos y el otro en el que juegan los niños, obras realizadas por el Gobierno municipal y que benefician directamente a 500 familias de los cinco barrios del poblado.

La señora Diana Rubio dio la bienvenida a las autoridades municipales presentes en la noche del 6 de abril de 2018 y dijo que San Juan se compone de cinco barrios, a saber: San José, San Juan, San Ramón, Valle Claro y Santa Marianita; de este último, su comité pro mejoras es presidido por aquella dama, quien dijo que la comunidad en general está contenta por estas obras muy anheladas.
Eduardo Vélez habló en representación de la comunidad de San Juan, resaltando que todos están satisfechos por la obra municipal recreativa, con la cual los niños son los más alegres y hacen cola para subirse a los juegos infantiles, mientras los más grandes esperan para usar la cancha.

Ahora hay en el parquecito un escenario para los eventos sociales, y en las graderías las personas podrán apreciar sentadas y muy cómodas las actividades comunitarias que se desarrollen.
Necesitan vía y alcantarillado
El dirigente pidió al alcalde que se considere la reconstrucción de la vía que comunica a San Juan con la ciudad, porque está dañada después de 40 años de uso. El alcantarillado es otra aspiración futura, así como el ordenamiento territorial para poder crecer organizadamente con las viviendas y las vías, respetando la línea de fábrica, afirmó Vélez.
La respuesta del alcalde Jorge Zambrano Cedeño empezó haciendo notar que la inversión en la regeneración del parque llegó a 120.500 dólares. Seguidamente dijo: “Comprendo todas las aspiraciones de obras que ustedes tienen, pero la vía principal de ingreso a San Juan tiene 7 kilómetros y demanda una inversión que debe tener su respaldo en el presupuesto anual, por ello no puede hacerse de inmediato. Lo que sí se podrá hacer, hasta mientras, es un mejoramiento”.
Luego añadió que para la ejecución de las obras “los gobiernos locales dependemos de los aportes que a través de los impuestos hacemos los ciudadanos, más las asignaciones que el Gobierno central reparte por los impuestos. Ahora se nos ha reducido 500 mil dólares de lo que envía el Estado y se nos adeuda 4 millones y medio de lo invertido en la emergencia por el terremoto que no se ha devuelto al GAD Manta, ya que solo se nos entregó 1’400.000 dólares del total de 6 millones invertidos”.
Zambrano precisó que el alcantarillado sí está contemplado y se está tramitando el recurso a través del Comité de la Reconstrucción para poder, por lo menos, dejarlo iniciado antes de que termine la administración que él dirige.
Acompañando al alcalde fueron a San Juan varios ediles y funcionarios municipales, quienes sociabilizaron con los dirigentes comunitarios y el público presente; y así, juntos, apreciaron la expresión artística musical de Alison Rivera, una de las damas de los cursos municipales de bailoterapia, quien cerró la ceremonia.