Lo que el Ministerio de Salud Pública está haciendo con el Hospital Verdi Cevallos Balda, y con la construcción del Hospital de Especialidades (ambos de la ciudad de Portoviejo), no convence a los miembros de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) en Manabí.
Este organismo independiente, parte del sistema nacional de Participación Ciudadana, acaba de conformar una Veeduría Ciudadana con especialistas de tercero y cuarto nivel académico, para hacer seguimiento a los hospitales públicos de Manabí a fin de verificar lo que ahora mismo se hace en cada uno de ellos.
Lo primero que hará es reunirse con una rueda de periodistas, este día lunes 18 de junio de 2018, en el Jardín Botánico de Portoviejo, para informar los objetivos de su constitución.
Fresia Villacreses Poggi, presidenta de la CNA-M, informó que esta veeduría está conformada por profesionales médicos de la salud e ingenieros de la construcción, quienes darán su aporte cívico para esclarecer de manera objetiva y científica el rol de los hospitales Verdi Cevallos y el de Especialidades.
Guido Álava Párraga, ex rector de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y fundador de su Escuela de Medicina, será el vocero de la parte académica e investigará las categorizaciones de los hospitales de acuerdo a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las relacionará con la realidad de los hospitales de Manabí.
Por su parte Jorge Chávez, vocal de la CNA-M, expondrá los cuestionamientos que se les está haciendo a las resoluciones tomadas por el Ministerio de Salud Pública con respecto a los hospitales Verdi Cevallos y el de Especialidades, señalando enfáticamente que inclusive las últimas declaraciones de sus responsables son engañosas y se mantiene el perjuicio.
Con respecto al proceso de construcción y mantenimiento intervendrá Jaime Intriago Alcívar, quien hará sus observaciones técnicas al proceso de repotenciación del Hospital Verdi Cevallos y denunciará cómo se desmanteló equipo y personal del Centro de Salud tipo C de Andrés de Vera, perjuicio que no puede quedar en la impunidad, según adelantó.
La parte jurídica, que justifica la constitución de esta veeduría, la expondrá Patricio Ernesto García Vallejo, quien se basará en los derechos constituciones y en la Ley y el Reglamento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Esta veeduría también es integrada por Lourdes Zambrano, magíster en Administración Hospitalaria, quien ante los periodistas expondrá el rol y método que seguirá la veeduría. Otros miembros son Juana Sarmientos, ex directora del Instituto de Postgrado de la UTM; los ingenieros Armando Bravo Núñez y Frank Macías Yépez, y la economista Valeria Intriago.
La CNA-M y su flamante veeduría, anunciaron que apoyan la marcha de reclamos convocada para el jueves 21 de junio de 2018, por el derecho a la salud y la vida.