Dos viviendas sencillas de la ciudad de Chone, construidas con caña guadua en la Ciudadela Magaly Vera de Colamarco -a un costado de la vía Chone – Quito y colindante con la ciudadela Mario Loor-, fueron totalmente consumidas por el fuego durante la mañana de este miércoles 25 de julio de 2018.

También se quemaron los enseres, la comida, la ropa, los electrodomésticos, una bicicleta y una moto que había en las viviendas, indicó Pablo Vélez, jefe de Prevención del Cuerpo de Bomberos de Chone. Y añadió: “Recibimos un llamado del Sistema Integrado Ecu-911 a las 09h45 e inmediatamente nos dirigimos al lugar de los hechos, encontrándonos con esa novedad; pero ya no pudimos realizar el salvamento de las cosas, pues las llamas lo habían acabado todo en minutos”.

Los moradores de la zona intentaron ayudar a los damnificados, sin embargo los esfuerzos fueron en vano. Las llamas no se propagaron a una tercera vivienda gracias a la oportuna intervención de los miembros del Cuerpo de Bomberos, que finalmente lograron apaciguar las llamas.

Las causas del voraz incendio aún se desconocen. El oficial de los bomberos indicó que “solicitamos a la unidad especializada del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo nos ayuden a la investigación del incendio, por cuanto en el lugar hemos encontrado una variedad de químicos, ya que se trabaja con cloro para la fabricación de los desinfectantes para la limpieza del hogar”.

Dos familias en la indigencia

Producto de este incendio dos familias quedaron en la indigencia: Javier Cagua (20 años de edad) y su esposa Valeria Cusme Cusme (18), padres de dos menores, uno de 2 años y otro de 8 meses, más un ser en gestación. La otra familia es conformada por Vicente Cusme Barre (32) y Gloria Cagua Esmeraldas (27), con 5 hijos, todos menores de edad.

Vicente Cusme y Gloria Cagua, con su hijo mayor
Miembros de una de las familias perjudicadas: Vicente Cusme, Gloria Cagua y el hijo mayor de ambos.

Gloria Cagua dijo que al momento del incendio “no me encontraba en la casa; me había ido a visitar a mis suegros, y cuando me alertaron de lo que estaba sucediendo corrí a la casa para ver si lograba rescatar algo, pero fue imposible, las llamas arrasaron con todo”.

Bomberos afectados por el cloro

Según el relato que dio el oficial de bomberos Pablo Vélez, producto de la fuerte emanación de cloro, que se había regado en el patio de las viviendas consumidas por el fuego, cuatro bomberos resultaron asfixiados y fue necesario llevarlos de urgencia al hospital local del IESS. Dispersos en el suelo había varios recipientes que contenían cloro, material con el que presuntamente manufacturaban desinfectantes caseros de venta libre; pero esta actividad parece que no contaba con aprobación de autoridad pública competente.

Incendio Chone, bombero asfixiado
Uno de los cuatro bomberos asfixiados por las emanaciones de cloro.

El terremoto los había dejado sin casa

El dirigente barrial Andrés Cusme Conforme, presidente de la organización social que representa a los moradores de la Ciudadela Mario Loor, colindante con la Magaly Vera de Colamarco, dijo que se estaba solidarizando con las familias afectadas. Y denunció: “Espero que el Gobierno nacional a través del Miduvi cumpla con estas familias. Ellos (los damnificados de hoy) fueron afectados por el terremoto del 16 de abril de 2016; y fueron favorecidos con la construcción de sus casas, pero nunca le han llegado a construir hasta el día de hoy. Ojalá con la tragedia que han pasado hoy estas familias, se conduelan y le hagan sus viviendas”.

Delegados de la Subdirección de Seguridad Ciudadana del Gobierno municipal de Chone se hicieron presentes para tomar nota del siniestro y realizar un censo de las familias que perdieron sus viviendas, con el fin de allegarles la ayuda respectiva a través del alcalde Deyton Alcívar Alcívar. Así mismo se pudo conocer que otras instituciones se están haciendo presentes para ayudar a estas personas.

FUENTE: GAD municipal de Chone, mediante boletín informativo y fotos, con firma del periodista Carlos Caicedo Dueñas, de la Subdirección de Comunicación Social.
Anuncio publicitario