Que las mujeres sean blanco de ofensas y agresiones ha colmado el aguante de la opinión pública en la ciudad de Manta, que con frecuencia se manifiesta de distintas formas a fin de reprochar la conducta machista y exigir que se aprecie y se respete la condición femenina y su invalorable aporte a la sociedad.
Hace cinco años nació la protesta “Plantón de Rosas Rojas”, una indignada expresión de rechazo a todo signo de discriminación y violencia que vulnere la integridad física y la honra de la mujer. Y desde entonces se lo reedita cumplidamente cada año, siempre en la avenida del malecón, frente al parque central, para decir NO a la violencia contra la mujer y rechazar el femicidio. Justamente hoy, viernes 27 de julio de 2018, volvió con más fuerza y simbolismo.
El acto fue organizado por la Comisión Permanente de Igualdad y Género del Concejo municipal de Manta. Su presidenta, la concejala Lady García, en su discurso de orden expresó que “este acto permite sensibilizar a la población mantense en una problemática social que afecta a la familia y que crea en nosotros una necesidad y un compromiso de luchar en contra del maltrato”.
Marcia Chávez, secretaria del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, en representación del alcalde de Manta, anunció que un gran avance para el cantón es la ordenanza que ya está vigente y que crea la Junta Cantonal de Protección de los Derechos de la Mujer, la cual a partir del 2 de enero del 2019 contará con su propia oficina de atención al público.
El plantón es parte de las acciones generadas por la Red de Atención y Prevención de Violencia Intrafamiliar de Manta, cuya coordinadora, Genny Delgado, fue la encargada de leer el Manifiesto público en rechazo al femicidio, firmado por representantes de instituciones y colectivos integrantes de esta red. Este documento resalta la necesidad de que la legislación pertinente establezca sanciones frente a estos delitos, que no solo siegan la vida de mujeres sino que sesgan el desarrollo de las comunidades.
Fabricio Díaz, gobernador de Manabí, expresó el compromiso del Gobierno nacional con los esfuerzos para la erradicación de la violencia, mencionando que las cifras a la baja dentro de la provincia dan muestra de ello.
El Colectivo de Mujeres de Manta presentó una coreografía llena de sentimientos y nostalgia, representando el daño irreparable que provocan los actos de violencia.
La Policía Nacional intervino con una faceta artística que busca sensibilizar a la comunidad, alegrando a los asistentes con su banda musical y sobre todo con la representación de amorfinos a cargo de los miembros de esta entidad pública.
Jóvenes que estudian en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en las facultades de Trabajo Social y Derecho, expresaron mensajes impactantes por medio de dramatizaciones que mostraron la dinámica terrible de la violencia de género.