La hepatitis tipo A -según Paola Castillo, responsable de Estrategia de Prevención y Control  del Distrito de Salud 13D02 (Manta, Jaramijó y Montecristi)- es una inflamación del hígado, infecciosa cuando es provocada por virus, bacterias o parásitos; tóxica, si es causada por alcohol o exceso de medicamentos; y, autoinmunitaria, que es la provocada por células del cuerpo que atacan el organismo.

La hepatitis A suele ser la más común -resalta la especialista-, pues suele originarse en agua contaminada y en hábitos inadecuados de sanidad. “Por eso -agrega- hemos escogido para eso esta casa abierta a niños y padres de familia, para hacer énfasis en los cuidados”.

Castillo se refiere a una exposición pública que el Distrito de Salud 13D02 hizo en Manta el día viernes 27 de julio de 2018, en víspera del Día Mundial Contra la Hepatitis, que se recuerda cada 28 de julio. En esa casa abierta se instruyó sobre el correcto lavado de manos, que incluye 10 pasos, así como acerca de la fricción de manos usando antibacterial, producto que se ofrece al público en 8 presentaciones diferentes.

Lavarse las manos, indispensable y hacerlo de forma correcta

Ángel Villigua, de Promoción de la Salud del Distrito, indicó que el lavado correcto de las manos es un hábito que se inculca dentro de los establecimientos educativos, en los centros Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), en los Centros Integrados del Buen Vivir (CIBV), así como en las salas de espera de los centros de salud.

Lo explica así: “Cada paso va limpiando una parte: cuando se frota palma con dorso, se lava la parte superior de los dedos; mientras que al frotar palma con palma se limpia la parte interna de los dedos”. Esta acción fue recreada en la casa abierta a través de sociodramas y bailes preparados por el personal del Centro de Salud Cárcel, del Cantón Montecristi.

Castillo, por su parte, informa además que el Distrito de Salud cuenta con servicio de ecografía y métodos de diagnóstico, que son las pruebas de laboratorio. “Revisamos si tenemos anticuerpos para cualquiera de los virus, o se toma el perfil hepático donde se obtiene si hay elevación de las enzimas hepáticas”, explicó.

La profesional también dio recomendaciones a los padres de familia, como vigilar que sus hijos menores no compren productos en la calle, sobre todo a quienes venden frutas, granizados, mangos… es decir, (personas) que tienen contacto directo sus manos con el alimento. Y en el caso de los establecimientos educativos, sugiere que el aljibe esté por lo menos a 20 metros de distancia de la tubería por donde corre el agua servida.

Cloración del agua

Como parte del programa Agua Segura, el Distrito entrega cloro elaborado en plantas propias del Ministerio de Salud. Se recomienda que en un litro de agua se pongan 6 gotas del cloro que entrega el Ministerio; y, en caso de tener cloro comercial, aplicar 1 gota. Si son 20 litros de agua, aplicar el equivalente a lo que puede contener una tapa rosca; si es comercial, 20 gotas. El cloro debe guardarse en una botella oscura y lejos de la luz del sol.

Hepatitis B

Otra de las acciones que realiza el Distrito de Salud y fue recordada durante la casa abierta, es la inmunización incluida en el esquema de vacunación para prevención de los otros tipos de hepatitis, como es el caso de la B. Esta vacuna se aplica en recién nacidos y en personas de los grupos en riesgo, como trabajadoras sexuales, personas con VIH, personal de salud y estudiantes de la carrera de medicina.

FUENTE: Distrito de Salud 13D02 (Manta), mediante boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Rebeca Alarcón Mieles, analista de comunicación, prensa e imagen.
Anuncio publicitario