Una empresa multinacional está haciendo algo en Ecuador, que otras empresas que operan en este país deberían emular: invertir en la Formación Dual expresa de sus próximos empleados, técnicos especialistas.

El conglomerado Unilever, cuya presencia en territorio ecuatoriano influye especialmente en la provincia de Manabí donde se fabrican muchos de sus productos de consumo masivo, suscribió un convenio de Formación Dual con la Cámara de Industrias de Guayaquil y el Instituto Técnico Superior Juan Bautista Aguirre.

La Formación Dual tiene como objeto la cualificación profesional de estudiantes de educación superior, bajo un régimen de alternancia con la formación práctica en un entorno laboral real. Unilever desarrolla, produce y comercializa productos de consumo masivo, una parte de los cuales son fabricados en la planta industrial La Fabril, en la ciudad de Manta.

Estudiantes en el Instituto Juan Bautista Aguirre, que enseña distintas carreras, entre ellas procesamiento de alimentos; planificación y gestión del transporte terrestre; seguridad y prevención de riesgos laborales; y, medición y monitoreo ambiental, formarán parte de este programa.

Desde la izquierda: Matías Laks, CEO Unilever; Ida Campi, rectora del Instituto Superior Juan Bautista; Alma Zeballos, coordinadora zonal de la Senescyt; Mario Ayala, presidente alterno de la Cámara de industrias de Guayaquil; Mario Zaldívar, gerente de Recursos Humanos de Unilever. Guayaquil, Ecuador.
Desde la izquierda: Matías Laks, CEO Unilever; Ida Campi, rectora del Instituto Superior Juan Bautista; Alma Zeballos, coordinadora zonal de la Senescyt; Mario Ayala, presidente alterno de la Cámara de industrias de Guayaquil; Mario Zaldívar, gerente de Recursos Humanos de Unilever.

La parte académica estará a cargo del Instituto Juan Bautista Aguirre, con el aval de la Cámara de Industrias de Guayaquil; y, la capacitación práctica, se llevará a cabo en la planta de Helados Pingüino de Unilever. El convenio tiene una duración de dos años, tiempo en el cual los participantes obtendrán un certificado como tecnólogos en las carreras mencionadas.

Matías Laks, CEO (Chief Executive Officer, que traducido al español significa consejero delegado o director ejecutivo) de Unilever Ecuador, mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado y resaltó que la firma del convenio se convierte en una herramienta de perfeccionamiento académico y profesional de gran valor.

“La cooperación integrada entre la empresa privada y la academia es de mucha ayuda para -de manera sostenible- contar a mediano y largo plazos con recursos humanos con mayores conocimientos y habilidades”, razonó Laks.

Por su parte Mario Zaldívar, gerente de Recursos Humanos de Unilever, agregó: “Unilever está convencida que la formación dual permitirá a estudiantes tener una mejor capacitación y productividad que beneficia tanto al individuo como a las empresas”. Además indicó que Unilever tiene mucho interés en este tipo de formaciones que ayudan a fortalecer la oferta laboral en el país.

Unilever anunció que, junto con la Cámara de Industrias y el Instituto Juan Bautista,  esperan ampliar este convenio incrementando la capacidad de estudiantes al programa hacia otras áreas y carreras.

FUENTE: Boletín informativo y fotos, con firma de Pamela Viteri L., ejecutiva de Relaciones Públicas de Axis Comunicaciones, Guayaquil.
Anuncio publicitario