Las instituciones públicas que manejan el comercio exterior ecuatoriano, instruyen a los emprendedores dueños de micros y pequeñas empresas, acerca de cómo valerse del servicio de correo Exporta Fácil para enviar productos solicitados desde el extranjero.
Mediante un curso conducido por expertos de Pro Ecuador (entidad que promueve las exportaciones), Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), Servicio Nacional de Aduanas, Agrocalidad y Correos del Ecuador (que brinda el servicio Exporta Fácil), se dan a conocer los pasos fundamentales para la exportación.

Exporta Fácil es una herramienta postal que responde a un sistema simplificado y económico de exportaciones a través de Correos del Ecuador. Permite enviar a mercados de otros países, productos perecibles y no perecibles que no requieran cadena de frío, en paquetes de hasta 30 kilos con un valor declarado de hasta 5 mil dólares.
Todos los envíos están respaldados por un seguro y el costo del transporte depende del peso y del país de destino. El trámite para usar Exporta Fácil se hace por internet, por lo que las exportaciones se pueden realizar desde cualquier lugar del país.

En el curso-taller se abordan, adicionalmente, temas sobre comercio exterior; aforos; regímenes tributarios; exportaciones e importaciones; certificación; y, permisos fitosanitarios.
Uno de estos cursos fue desarrollado hace poco en la ciudad de Manta y allí Katherine Pilligua, artesana que elabora artículos ornamentales y utilitarios de tagua, reconoció que el curso le brindó la oportunidad de conocer los requisitos necesarios para exportar, ya que tiene interés de comercializar sus artesanías en el extranjero. Explicó que “Una de mis inquietudes era cómo garantizar que los adornos lleguen sin problemas a su destino. El taller despejó mis dudas y me proporcionó información útil para mis intereses de exportación”.
FUENTE: Boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Margarita Pérez Verduga, comunicadora del Mipro zonal Manabí, Manta.