La organización social “Mingas por el mar” -privada y sin fines de lucro- se vale de plásticos reciclados para plasmar arte pictórico que, expuesto en grandes muros visibles al público, llama a proteger los océanos de la depredación humana.
Un ejemplo de esa acción es el “ecomural” plasmado el día sábado 6 de octubre de 2018 en Urbirríos 1 de la ciudad de Manta. La pintura exhorta a mantener limpias todas las playas marinas y convida a reflexionar sobre el uso desmedido de los recursos de los mares por parte de las sociedades del mundo.
Según Betty Cedeño, presidenta del Consejo Barrial de Urbirríos 1, este es el primer “ecomural” comunitario que se realiza en Manta y lo hizo la artista Carla Bresciani, muralista reconocida que está colaborando con “Mingas por el mar” para mostrar a los jóvenes que existen otros espacios en los que se puede hacer arte visual con mensajes sociales, como demostrar que los productos industriales reciclados sirven perfectamente para la creación artística.
Cedeño informó que la organización barrial que dirige está trabajando en coordinación con la Dirección de Deportes y Cultura del Gobierno municipal de Manta, en una campaña divulgativa y motivadora para que el público haga conciencia de que el planeta no es un basurero.
Por otro lado, Carolina Anchundia, voluntaria de “Mingas por el Mar”, dio cuenta de que esta organización tiene varias sedes, una en cada población de toda la costa del Ecuador, con el único fin de concienciar sobre la pertinencia de utilizar los plásticos de forma responsable y cuidadosa, ya que si no son bien utilizados la gran mayoría termina en el mar dañando su ecosistema. Y agradeció la colaboración voluntaria de entidades como como el Gobierno municipal de Manta, la Cámara Junior Internacional, y otras.
FUENTE: Boletín informativo y fotos, con firma de Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación del Gobierno municipal de Manta.