Por muchos años las administraciones que se sucedían en el Gobierno municipal de Montecristi habían omitido pagar los aportes -los suyos y los de sus trabajadores- al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que por esta razón tampoco brindaba sus prestaciones a ese colectivo laboral.

Esta injusta y penosa situación a la que habían sido sometidos los empleados municipales acaba de superarse mediante un convenio de purga de la mora patronal, celebrado entre el IESS y el Gobierno municipal de Montecristi avalado por el Banco Central del Ecuador. Por este medio el IESS recibe 2’779.689,04 dólares y reanuda las prestaciones (atención médica, préstamos quirografarios, fondos de reserva, jubilación, etc.) a los servidores municipales.

Dicho convenio fue suscrito por el alcalde de Montecristi, Ricardo Quijije Anchundia; el representante del Banco Central del Ecuador, Jorge Geovanny Barrera Vivero, director nacional de sistemas de pago; y, por Sixto Rubén Macías, director provincial encargado del IESS Manabí.

“Este convenio es producto de la gestión emprendida por esta Administración, con el apoyo de los concejales del cabildo municipal, deuda que se tenía desde el año 2010. La lucha no fue fácil, pero al fin lo hemos logrado por los intereses de la clase trabajadora”, explicó el alcalde.

El convenio tiene la figura de un contrato financiero de purga de mora patronal y beneficia a más de 700 empleados (oficinistas, técnicos y obreros) del Municipio, quienes a partir del día 16 de noviembre del 2018 pueden acceder a todos los beneficios que brinda el IESS.

FUENTE: Boletín informativo y foto, con firma de Sofía Paredes Rivera, directora de comunicación del Gobierno municipal de Montecristi.
Anuncio publicitario