Navidad y fin de año son fechas especiales en las que se intensifica el comercio en general y crece, principalmente, el consumo de productos alimenticios con los que se preparan las tradicionales cenas y que son, también, los que contienen las canastas de regalo.
Con el fin de precautelar el buen estado de estos artículos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador, intensificó desde este mes de noviembre las inspecciones en los establecimientos donde se comercializan.
Arcsa actúa en todo el territorio ecuatoriano e inspecciona por igual a supermercados, mini-markets, tiendas pequeñas y todos aquellos almacenes donde se comercializan alimentos procesados. Revisa que se cumplan buenas prácticas de almacenamiento y que las condiciones higiénico-sanitarias de perchas, bodegas y estanterías sean las adecuadas. Además chequea la temperatura en frigoríficos y congeladores, para asegurar la buena conservación de cárnicos. Estas inspecciones incluyen la higiene del personal que trabaja en esos comercios, entre otros aspectos de sanidad.
Los técnicos de Arcsa controlan también que los productos alimenticios depositados en perchas y canastas de regalo cuenten con la respectiva Notificación Sanitaria, las fechas de elaboración y caducidad vigentes, la información nutricional, el sistema gráfico, el número de lote, y que estos datos no se encuentren adulterados, es decir que no haya sido borrada información relevante del producto. Esta revisión incluye también a las bebidas alcohólicas, las cuales adquieren alta demanda en estas festividades.
Arcsa solicita a la ciudadanía que revise todas las condiciones sanitarias de los productos que va a adquirir y consumir, para evitar intoxicaciones o demás enfermedades transmitidas por la ingesta de alimentos en mal estado. Recomienda la descarga de la aplicación Arcsa Móvil (disponible gratuitamente en las tiendas virtuales Play Store y Apple Store) para que puedan reportar irregularidades sanitarias en los productos de consumo humano y en los establecimientos donde se comercializan.
Con estas acciones, que se mantendrán en todo el territorio nacional durante las próximas semanas, Arcsa espera fortalecer su misión de contribuir a la protección de la salud de la población ecuatoriana, con particular énfasis en estas fiestas tradicionales cuando el consumo suele ser desenfrenado.
FUENTE: Arcsa (Portoviejo), mediante boletín informativo y fotos con firma de su comunicadora Isabel Intriago Morán.