La juventud actual de la ciudad de Manta se halla en ebullición de ideales y no desperdicia oportunidad para expresarse delante del público; sea con manifestaciones artísticas, ora con actos deportivos, y también con emprendimientos de una u otra índole. Prueba reciente de esto es lo que se avecina: la feria cultural “Palabras sobre la arena”, en el icónico Malecón Escénico de la Playa El Murciélago.

Ocurrirá el día sábado 8 de diciembre de 2018, de 10h00 a 18h00, cuando desarrollará diversas actividades en torno a la lectura, el anime (dibujos animados de origen japonés), el cómic, la literatura y la gestión cultural. Los organizadores, todos jóvenes, aúnan sus conocimientos, recursos y esfuerzos para, en este caso, abrirse camino con propuestas intelectuales propias, casi siempre reñidas con la cultura abrumadora del marketing anglosajón y europeo, omnipresente y alineante.

Estas propuestas el público podrá vivirlas intensamente a lo largo de la jornada que se anuncia y que empezará a las 10h00 con la presentación dancística de la Escuela Permanente de Danza del GAD de Manta.

De 10h30 a 11h30 escuchará el recital “Los poetas le cantan al mar”, con la participación de ambiciosos escritores locales.

De 11h30 a 12h30 habrá una presentación interactiva con niños, sobre el anime y el cómic.

De 14h00 a 15h00, Vielka Navia (integrante del Club de Lectura El Quijote) presentará la ponencia “La narrativa manabita”. En este evento se realizará una dinámica con el público y se obsequiarán libros.

De 15h00 a 16h00 habrá un conversatorio sobre la experiencia en torno a la creación de vestuario y utilería del Teatro La Trinchera, y se exhibirán algunos de sus vestuarios.

De 16h00 a 17h00 fluirá el conversatorio “Gestión Cultural en Manta, una radiografía de sus actores”, con la participación de gestores y activistas culturales.

De 17h00 a 17h30, Sandra Chávez presentará «La poesía desde los escombros». Es un análisis acerca de la obra poética de Alexis Cuzme.

Y, por último, de 17h30 a 18h00 discurrirán «Escritura y pensamiento», diálogo con el escritor Lawrence Tirino.

Durante toda la feria habrá venta de libros (nuevos y usados) a precio de oferta: de cartas de colección, de cómic, de ilustraciones, entre otros. Las editoriales y asociaciones invitadas, son: Tinta Ácida Ediciones, Grupo Cultural Papagayo K, Club de Lectura El Quijote, Librería Jesús, JCI (Junior Camera International), Teatro La Trinchera, ASOCINEMA, Asociación de Escritores de Manta, Battle Zone TCG, entre otras.

Esta feria es organizada entre gestores culturales independientes de Manta y el Municipio local que ha prestado todas las facilidades de logística del departamento de Gestión Cultural y Patrimonio. El objetivo compartido es acercar a la ciudadanía a los libros, a la lectura, a través de actividades artísticas y culturales de sano esparcimiento para disfrutar en familia.

FUENTE: Periodista Yuliana Marcillo (Manta), mediante boletín informativo y arte publicitario.
Anuncio publicitario