Al finalizar el año lectivo 2018-2019 también termina la campaña educativa “Agua ConCiencia”, instrumentada por la alianza empresarial Epam-Veolia, para que niños escolares del Cantón Manta tomen conciencia de lo complejo y costoso que es dotar de agua potable a sus familias, y de que este recurso natural podría agotarse si los seres humanos le damos un uso incorrecto.

Nacida de la asesoría de gestión que la multinacional Veolia presta a la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM), responsable de los servicios de agua potable y alcantarillado del Cantón Manta, la campaña -como lo consigna su nombre: agua con/ciencia-, trata de que los niños comprendan lo laborioso del proceso potabilizador, que se basa en el resultado de investigaciones científicas de las que derivan las sustancias químicas, las tecnologías y los procedimientos utilizados para purificar el agua tomada de vertientes naturales. Añadiendo a todo eso los recursos materiales y el esfuerzo humano necesarios para transportar, almacenar y distribuir el agua potabilizada.

Esta educación ha puesto especial cuidado en hacer notar que el agua es un recurso de la naturaleza y que es un componente inseparable del complejo ecosistema formado por la tierra, los árboles, el aire, el sol, los animales y la microscópica fauna y flora que les rodea. Es por esto que la campaña adoptó como su mascota (Clo) la imagen de un mono aullador propio del bosque cantonal de Manta; así se asoció la idea del origen del agua con la necesidad de cuidar sus fuentes y el entorno que las sostienen. Aparte de que un animalito simpático anima de buen modo la sensibilidad cognoscitiva de los niños.

Al finalizar el acto de clausura de la primera campaña educativa «Agua ConCiencia», en la Unidad Educativa San Agustín, el alcalde de Manta posó entre los escolares.

La reciente y primera campaña “Agua ConCiencia” fue clausurada el día jueves 31 de enero del 2019, durante un acto desarrollado en la Unidad Educativa San Agustín y presidido por el alcalde de Manta, Jorge Zambrano Cedeño. Y es que la campaña pudo hacerse con la cooperación indispensable del Ministerio de Educación Pública a través de su Distrito Escolar de la zona 4, entidad que autorizó a la alianza empresarial Epam-Veolia para que sus educadores visiten a 30 unidades educativas y den clases puntuales a unos 2.000 niños.

Esas unidades educativas son estas: Réplica Manta, Galileo Galilei, Aitana Ponce, Pedro Fermín Cevallos, Los Sauces, Costa Azul, Fe y Alegría, Gil Delgado Pinto, Jaime Roldós, Teodoro Wolf, El Porvenir, La Pradera, El Palmar, Jorge Washington, Ciudad de Manta, Riobamba, Rosa Ávila, Girón, Luis Alvarado, Julia Triviño, República del Ecuador, Adolfo Jurado, Luis T. Cantos, Josefa Mendoza, Trajano Viteri, El Progreso, Medardo Mora S, Carlos Pólit, Ma. Luisa Izquierdo y San Agustín.

La campaña continuará cuando comience el nuevo periodo escolar ecuatoriano del Régimen Costa, anunció el gerente de la Epam, José Espinoza, agregando que cubrirá todo el territorio cantonal de Manta, tanto la zona urbana como la rural. Con esto, dijo, se seguirá concienciando a los niños para que ellos sean los multiplicadores del mensaje de cuidar y preservar el agua, recurso sin el cual la vida no es posible.

FUENTE: Epam (Manta), mediante boletín informativo y fotos con firma de Pedro Clotario Cedeño, gerente de gestión de comunicación.
Anuncio publicitario