Ante la evidencia de que la ciudad de Manta hospeda a niños venezolanos que viven una situación de alto riesgo, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se acercó al Gobierno municipal con el fin de aunar ideas y recursos para ayudar a esos menores de la mejor manera posible.
De ahí surgió la decisión de ambas partes, de suscribir un convenio de cooperación para enfrentar el problema y tratar de resolverlo pronto. Prevé acciones para evitar que niños, niñas y adolescentes (mujeres y hombres) migrantes estén en la calle en condiciones de riesgo.
El convenio fue firmado en la Alcaldía local durante la mañana del día jueves 11 de julio del 2019, por la directora distrital del MIES en Manta, Elizabeth Chacón, y el alcalde Agustín Intriago Quijano. Fija un presupuesto de 92 mil dólares, monto del cual el MIES aportará cerca de 86 mil dólares y el saldo el GAD municipal de Manta.
Chacón refirió que semanalmente la Junta Cantonal de Protección de Derechos les solicita asistir a familias venezolanas que tienen niños en condición de mendicidad, de los que hay registrados 50 casos.
Es necesario trabajar con un equipo multidisciplinario para analizar los casos y emitir un informe a fin de intervenir con la asistencia, dijo la funcionaria. Agregó que el trámite de legalizar la permanencia de cada niño en el país cuesta alrededor de 300 dólares.
Actuaron como testigos del convenio: Verónica Falconí, asesora de la ministra del MIES, y Héctor Ordóñez, asesor legal de la Administración municipal de Manta.