Patrocinado por la Universidad San Gregorio de Portoviejo, un grupo de estudiosos se halla preparando el sustento histórico para que se reconozca oficialmente la identidad cultural cholo-montuvio de la provincia de Manabí.

En el marco de esa propuesta, el día jueves 1 de agosto del 2019 habrá un conversatorio acerca de este tema. Es organizado por la carrera Ciencias de la Comunicación de dicha universidad y los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional, y se desarrollará desde las 10h00 en el auditorio 3 del edificio 3 de aquel centro de estudios superiores.

Ramiro Molina Cedeño, director del proyecto “Determinación de la identidad cultural de Manabí en relación a su historia, geografía y población”, manifestó que el conversatorio forma parte de las distintas actividades que se realizan para recoger criterios que fundamenten la declaratoria de esa identidad cultural, acto que lo haría el Gobierno provincial de Manabí.

Para esto se trata de empoderar a la población manabita acerca del conocimiento de la historia y la realidad de estas dos culturas ancestrales, que se manifiestan en los grupos sociales étnicos de los cholos y montuvios.

Molina recalca que en el grupo  de los cholos -no reconocido aún por el Gobierno nacional como pueblo étnico- se guarda la historia aborigen de la costa manabita. Distinto ocurre con los montuvios, que ya están constituidos y reconocidos como pueblo étnico, en el que se manifiesta principalmente la cultura española.

Han sido invitados a este conversatorio conocidos estudiosos de estos temas, como Wilman Ordóñez Iturralde, Pedro Reino Garcés, Wilmington Paredes Ramírez, Carlos Zambrano Argandoña y José Elías Sánchez Ramos, por lo que se espera de este selecto grupo de panelistas, fundamentos elevados para fortalecer el proceso de la declaratoria que se está solicitando.

FUENTE: Universidad San Gregorio de Portoviejo, mediante boletín con firma de Nancy Vélez, comunicadora de la carrera Ciencias de la Comunicación.
Anuncio publicitario