El transporte de servicio público se paralizó completamente en la ciudad de Manta y obligó a la paralización casi total de las actividades productivas, comerciales y sociales, en el transcurso del día jueves 3 de octubre del 2019 (hoy), como respuesta al “paquetazo” económico impuesto desde esta fecha por el Gobierno ecuatoriano, ahogado en una crisis fiscal sin precedentes que el presidente Lenin Moreno Garcés atribuye al derroche del régimen que encabezó el expresidente Rafael Correa Delgado.

Las medidas económicas extremas incluyen la liberación del subsidio estatal al precio de la gasolina extra y ecopaís, e igualmente del diésel, que a partir de hoy pasan a costar casi el ciento por ciento más de lo que se venía pagando por esos carburantes. Esta es la gota que derramó la paciencia contenida en el vaso de los transportistas y que explica la paralización de su trabajo.

Los taxistas mostraron hoy su organización y fortaleza, siendo ellos quienes obstaculizaron todas las vías que comunican a Manta con las ciudades vecinas y todos los puntos clave de la movilización automotor dentro de la urbe. Simplemente, madrugaron y estacionaron en grupo sus vehículos allí donde el grueso de la transportación pasa diariamente, evitando su circulación. Les apoyaron unos cuantos dueños de autobuses urbanos y algunos camioneros, que también usaron sus vehículos como vallas para interrumpir el tránsito.

Hasta bien entrada la tarde, las avenidas y calles de Manta se veían solitarias, sobre todo aquellas donde regularmente se concentra el tránsito local. La vía que lleva a San Mateo (sur) estuvo desolada. Muchos negocios se mantuvieron cerrados a media puerta, y las industrias que laboraron lo hicieron con las puertas cerradas. El aeropuerto y el puerto laboraron anormalmente. El terminal terrestre se mantuvo inactivo.

Se supo que en las primeras horas de la mañana hubo protestas alrededor del Mercado Central Municipal, en el centro histórico de la ciudad. Al parecer algunos individuos trataron de sembrar el caos actuando con agresividad y amenazando con saquear los comercios abiertos. Esta intencionalidad corrió rápidamente por la zona e hizo que la mayoría de negocios fueran cerrados en previsión de asaltos.

Mitigando el paro con deporte.

Los grandes centros comerciales (Paseo Shopping, Mall del Pacífico y Tía) abrieron al público, pero la concurrencia no fue la habitual.

En algunos sitios donde estaban concentrados los taxistas, estos se dedicaron a jugar voleibol en las calles o con naipes en mesas improvisadas.

Las casas de salud trabajaron hasta donde pudieron, pero era notorio que no tenían la concurrencia de días de jornadas normales. Enfrente del Hospital del IESS hubo una masiva concentración de taxis para impedir que otros vehículos salgan de la ciudad, pues dicha casa de salud se halla junto a la vía que conduce a Montecristi y Portoviejo.

La opinión de la gente consultada en la calle es que la situación económica del Ecuador es, en estos momentos, demasiado crítica y que el “paquetazo” gubernamental vino para agravarla. Hay un sentimiento generalizado de que esto solo favorece a los ricos, principalmente a los dueños de grandes industrias y comercios, así como a los exportadores. Y, por cierto, deja mal parado al Gobierno que preside Lenin Moreno, y particularmente a él que es considerado marioneta de aquellos.

FOTOS: José Eduardo Alarcón Joza y María Auxiliadora Joza Risco.
Anuncio publicitario