Microemprendedores de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, agrupados en el proyecto estatal “Incubadora de Mipymes (micros, pequeñas y medianas empresas)”, han sido capacitados recientemente para que puedan cimentar y desarrollar exitosamente sus respectivos negocios. Mientras tanto, en la vecina provincia de Manabí (sur) se ha intensificado el control a los pequeños negocios que venden licores, ahora que inicia la gran temporada de fiestas por el fin de año.
Esas dos tareas corresponden a la oficial Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), delegación zonal con sede en la ciudad de Portoviejo, Manabí.
La capacitación en Santo Domingo, por tercer año consecutivo, fue coordinada con el Gobierno municipal de ese lugar.
El caso es que hay cerca de 100 empresarios interesados en la regularización de sus productos procesados, por lo que técnicos de Arcsa les informaron sobre la emisión del permiso de funcionamiento, descripción del proceso de elaboración, etiquetado de producto, además del trámite para el envío de muestras al laboratorio y la obtención de la notificación sanitaria.
Decenas de inquietudes fueron solventadas a esos ciudadanos, quienes agradecieron la oportunidad de recibir capacitación gratuita en temas básicos para conformar y desarrollar sus iniciativas.

Algunos de los capacitados en años anteriores ya tienen productos en las perchas de grandes cadenas de supermercados que distribuyen a nivel nacional.
El control de licores en Manabí
ARCSA, conjuntamente con la Intendencia de Policía de Manabí, cumplió un operativo de control en licorerías y otros establecimientos para verificar que las bebidas con contenido alcohólico cumplan con la normativa sanitaria ecuatoriana.
En los controles, que se realizaron en establecimientos que venden licor artesanal e industrializado, se verificó que cuenten con la notificación sanitaria respectiva, y que los establecimientos cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias.
Los propietarios de los establecimientos resaltaron la importancia de este tipo de operativos y se comprometieron, en adelante, a mejorar sus actividades de acuerdo con todas las observaciones realizadas por los técnicos.
Sergio Palomeque, coordinador zonal 4 de Arcsa, destacó que “estos controles son continuos, tanto en los establecimientos que expenden como a las plantas procesadoras de bebidas alcohólicas artesanales”. En la zona 4, que comprende Manabí y Santo Domingo, existen 119 plantas, de las cuales 92 están en la primera provincia.
“Con los propietarios de los establecimientos se socializó también la aplicación informática Arcsa Móvil, para que conozcan las bebidas que tienen notificación sanitaria (NS) y no se dejen engañar por los distribuidores cuando les dicen que la NS está en proceso”, destacó Palomeque.