El Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador, a la vez de implementar las herramientas tecnológicas necesarias para garantizar el adecuado desarrollo de video audiencias a nivel nacional, recomienda algunos procedimientos técnicos para evitar las interrupciones y los sonidos indeseables, de tal manera que se mantenga en condiciones adecuadas la continuidad del servicio judicial.

En vista de que, actualmente, hay una creciente demanda de video audiencias domiciliarias y diferenciadas, el CJ ha suministrado a cada provincia licencias temporales de varias plataformas tecnológicas que permiten la conexión virtual de quienes intervienen en las audiencias convocadas por las personas juzgadoras.

Las plataformas

Adicionalmente a la plataforma de uso institucional, Polycom, hoy se dispone de 167 cuentas de ZOOM, cada una con capacidad para unir hasta 100 participantes.

De igual forma, están operativas 175 cuentas de Cisco Webex, plataforma que se utiliza tanto en la realización de video audiencias como en el desarrollo de reuniones administrativas; y, 175 cuentas de Microsoft Teams, destinadas fundamentalmente a reuniones administrativas y capacitaciones.

Anuncios

Funcionalidades y pruebas

El jueves 21 de mayo se realizó una capacitación al personal de tecnologías y comunicaciones del CJ a nivel nacional. Se explicaron las funcionalidades de las plataformas y se realizaron pruebas de conexión.

Cada una de las plataformas se encuentra debidamente probada y el personal técnico a nivel nacional está capacitado para su uso, conforme a la programación, demanda, definiciones y disposiciones de las direcciones nacionales y provinciales del CJ.

Recomendaciones técnicas

Para el cumplimiento satisfactorio de las audiencias por videos, las personas que intervienen en ellas (jueces, abogados, fiscales, defensores públicos, etc.) deben contar con un smartphone, Tablet o una computadora, con los aplicativos utilizados para la videoconferencia, previamente instalados.

El ancho de banda que se tenga en los domicilios, para la conexión a internet, es fundamental. Lo recomendado es 2 Mbps (mega bits por segundo) simétricos. Asimismo, contar con una velocidad adecuada disminuirá la probabilidad de que se generen interrupciones en la imagen y en el audio.

Anuncios

Durante la audiencia por video es necesario evitar el uso paralelo de programas de entretenimiento, como Netflix, Spotify, IPTV, Youtube; ya que estos consumen gran parte del ancho de banda, degradando la calidad de la conexión.

Si la conexión se realiza desde un computador, es preferible utilizar un cable de red, ya que los enlaces inalámbricos son más susceptibles a interferencias.

Para una mejor experiencia es recomendable el uso de manos libres, pues así se reduce la generación de ecos o ruidos ambientales. De igual forma, es importante escoger un espacio tranquilo y libre de distracciones para la conexión al video audiencia.

FUENTE: Consejo de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín con firma de su Dirección Nacional de Comunicación.
Anuncio publicitario