David Ramírez* / Nueva York / 18-07-2020
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reconoció -al firmar el paquete de proyectos de ley de reforma policial- que las nuevas medidas dificultarán que los policías hagan su trabajo, por cuanto se produce en circunstancias en que la ciudad ve un aumento en la violencia con armas de fuego, al tiempo que la corriente de reformas ha creado tensiones entre él, la policía y la comunidad.
De Blasio firmó el pasado jueves el paquete de 5 leyes para una mayor transparencia y responsabilidad policial, incluida la prohibición de que los oficiales del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) apliquen la llave de estrangulamiento.
El simbólico acto se celebró en El Bronx, justo después de que un grupo de activistas terminaran de pintar otro letrero del movimiento Black Lives Matter (Las vidas de las personas negras importan) en Morris Avenue, entre las calles 161 y 162, como lo han hecho en los otros distritos de la ciudad.
“Tengo fe en que estamos en un momento de la historia en el que todos están listos para hacer cosas y hacerlo mejor, y hacer cosas que pensábamos que no podíamos hacer antes. En ese espíritu, avanzamos”, dijo el alcalde.
De Blasio destacó que los neoyorquinos quieren y necesitan estar a salvo.
“La gente quiere trabajar con el NYPD y quieren respeto a la vez, dijo De Blasio y agregó: “También quiero ser honesto cuando hay preocupaciones por ahí. Tiene sentido hablar de eso, no huir del problema”.
Entre las nuevas leyes aprobadas por el alcalde, está la que penaliza el uso de la llave de estrangulamiento por parte de los agentes de policía. Como se recordará, el concejal Rory Lancman presentó el proyecto de ley hace seis años, después de la muerte del afroamericano Eric Garner, en Staten Island.
“Ha sido un viaje de seis años desde que Eric Garner fue asesinado”, dijo Lancman, que representa al Distrito 24 de Queens “Y Gwen Carr estaba luchando en cada paso del camino para asegurarse de que hubiera justicia para su hijo”.
Entre tanto, el defensor del pueblo, Jumaane D. Williams, se congratuló por la ley que codifica y protege el derecho de los civiles a registrar la actividad de los oficiales de policía, que, según él, se introdujo por primera vez en 2016.
Williams destacó que esto se produce después de que un video mostró a un oficial de policía de Minneapolis en el momento en que sometió fatalmente a George Floyd, lo que estimuló un movimiento nacional para poner fin a la injusticia policial.
Proteger la seguridad pública
El defensor del pueblo dijo que los videos tomados en estas protestas han mostrado una mayor conducta indebida de los oficiales, que motivaron las reformas a nivel de la ciudad, el estado y a nivel federal.
“Estamos en un momento en que la necesidad de proteger la seguridad pública y la necesidad de redefinirla están más entrelazadas que nunca. La solución radica en que cada entidad civil y los responsables de la aplicación de la ley trabajen juntas para mantener a nuestras comunidades seguras y combatir la violencia y a permitir la transparencia y la responsabilidad cuando no se cumple esa obligación”, declaró Williams.
Descontento entre policías
Mientras tanto, el sindicato de la policía del estado de Nueva York instó a que los oficiales se declararan en huelga, en respuesta a las leyes de reforma policial aprobadas por el Concejo Municipal y firmadas por el alcalde De Blasio.
A través de un comunicado, el sindicato dijo que el lenguaje en la legislación con respecto a la compresión aplicada en el pecho o la espalda de un sospechoso arrestado es demasiado amplio y abre a los policías a cargos civiles o penales.
El presidente del sindicato dijo que prohibir los estrangulamientos estaba bien, pero la nueva ley va mucho más allá y puede hacer que sea casi imposible para los policías arrestar a los delincuentes violentos.
El jefe del NYPD, Terence Monahan, en una reciente entrevista calificó la parte de la ley que habla sobre la presión al diafragma como «peligrosa».
“La idea del proyecto de ley de diafragma, como yo llamo, porque no tenemos ninguna objeción a la porción de estrangulamiento, pero cualquier policía que haya peleado con alguien en la calle, tratando de ponerle las esposas, tiene una gran posibilidad de que su rodilla termine en la espalda de ese individuo, y ahora esta nueva ley lo está criminalizando”, declaró Monahan a PIX11.
Los policías hicieron conocer su descontento también porque, pocas horas antes de que De Blasio firmara las leyes, no mencionó el incidente ocurrido en las inmediaciones del Puente de Brooklyn donde Monahan sufrió la rotura de un dedo cuando fue atacado por un grupo de personas que estaban en una protesta por la muerte de George Floyd.
Las leyes de reforma policial firmadas por el alcalde
- Emitir informes anuales sobre cómo utiliza la tecnología de vigilancia y los pasos necesarios para proteger la información personal recabada;
- Establecer un sistema centralizado para identificar oficiales con antecedentes de quejas y problemas disciplinarios;
- Disciplina policial estandarizada y publicar las pautas de castigo al público;
- Ordena a los oficiales que se aseguren de que sus números de identificación y rango sean claramente visibles.
- Emitir informes anuales sobre cómo utiliza la tecnología de vigilancia y los pasos necesarios para proteger la información personal de la recopilación.
El significado de Black Lives Matter
El movimiento Black Lives Matter empezó en 2013 siendo un hashtag un año después de la muerte del adolescente negro Trayvon Martin, en Florida.
Martin murió en 2012 a manos de George Zimmerman, un capitán de vigilancia del vecindario en Sanford, cuando regresaba caminando a la casa de su padre en Sanford, Florida. Zimmerman reconoció que le disparó a Martin alegando defensa propia, pero fue absuelto tras un juicio mediático.
El movimiento, cuyo lema es “Las vidas de las personas negras importan”, se fundó “en respuesta a la absolución del asesino de Trayvon Martin.
La cofundadora del movimiento, Patrisse Cullors, publicó este comentario usando el hashtag #BlackLivesMatter después de la muerte de Trevor Martin, en julio de 2013. Desde entonces el hashtag #BlackLivesMatter se volvió popular a través de las redes sociales, para combatir el racismo contra las personas negras en todo el mundo.