Promoción y Vigilancia, dos departamentos del Distrito de Salud 13D02 (Manta, Jaramijó y Montecristi), trabajan en campañas de prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, para que la gente haga conciencia y se sensibilice sobre la importancia de eliminar aquellos objetos olvidados que con el tiempo se convierten sin querer en criaderos de tales insectos.

Anuncios

Una clave en este combate del mosquito es la eliminación del agua estancada, dispuesta en espacios y contenedores donde el mosquito puede reproducirse, como son floreros, jaboneras, recipientes donde se colocan los cepillos de dientes, juguetes, macetas vacías y neumáticos desechados. La toma de conciencia de la población en general es fundamental para evitar la circulación del vector.

Anuncios

Por ello, los centros de salud de San Mateo, Santa Marianita, San Lorenzo, El Aromo, Manta, Horacio Hidrovo, Maria Auxiliadora y Santa Clara, todos del Distrito de Salud 13D02, acaban de realizar la recolección de 400 neumáticos que habían sido abandonados por sus usuarios.

Parte de los neumáticos recogidos para reciclar./ FOTO: Distrito de Salud 13D02

Para retirar los neumáticos de los sitios donde fueron recogidos, se recibió el apoyo del Departamento de Higiene del GAD municipal de Manta y la colaboración de 12 talleres vulcanizadores.

Anuncios

La próxima semana se suman a esta acción 10 centros de salud más que funcionan en el Cantón Manta y luego la actividad se desplegará en los cantones Montecristi y Jaramijó, que también son parte de la jurisdicción que abarca el Distrito de Salud 13D02.

De enero a junio del presente año han sido destruidos más de 30 mil criaderos de mosquitos en los 3 cantones mencionados.

FUENTE: Distrito de Salud 13D02 (Manta), dependencia del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador, mediante boletín y fotos con firma de Rebeca Alarcón Mieles, analista de comunicación.
Anuncio publicitario