La presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador, María del Carmen Maldonado Sánchez, el día miércoles 5 de agosto del 2020 dejó por un momento su despacho habitual y salió a cumplir una agenda de trabajo en Guayaquil. La razón: verificar de forma presencial las acciones emprendidas para contrarrestar la propagación de la COVID-19 dentro de las unidades judiciales y observar la atención que se brinda a los usuarios.

Maldonado mantuvo un encuentro con el director provincial del CJ de Guayas, Francisco Jácome Marín, analizando juntos el trabajo desarrollado para proteger la vida y la salud, tanto de usuarios de los servicios de justicia cuanto de quienes los brindan, así como de qué manera se garantiza la continuidad de esos servicios. 

La presidenta del CJ observó la implementación tecnológica llevada a cabo por la institución y dijo que el sistema de justicia, a nivel nacional, debe ir hacia la digitalización total de los procesos, con la obtención de la firma electrónica.

Indicó que en Guayas se han entregado 2.868 token, permitiendo a las partes procesales revisar sus expedientes, ingresar escritos,  efectuar requerimientos,  acceder de forma ágil y segura al sistema, desde cualquier lugar del país.

El director de la Judicatura en Guayas informa a la presidenta nacional del organismo./ FOTO: CJ

El director provincial del CJ expresó que en Guayas no se ha paralizado la atención a los usuarios durante la emergencia sanitaria.

También explicó las gestiones realizadas con los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), fundaciones y empresas privadas, para dotar de mascarillas faciales, guantes, alcohol, gel antiséptico y  realizar pruebas rápidas de COVID-19 a los servidores jurisdiccionales y administrativos de la provincia.

El director del CJ de Guayas manifestó que se han realizado 79 desinfecciones en las unidades judiciales, en coordinación con los municipios. 

Las dos autoridades realizaron un recorrido por la Corte Provincial de Justicia de Guayas y por las unidades judiciales ubicadas en el C.C. Albán Borja, principalmente por las ventanillas de atención al usuario, para constatar el cumplimiento del protocolo de bioseguridad adoptado por el CJ.

De igual forma, en la tarde visitaron la unidad judicial con competencia en delitos flagrantes de Guayaquil, ubicada en la UVC Modelo, donde la presidenta del CJ agradeció a los servidores judiciales por el compromiso demostrado durante la emergencia sanitaria, ya que no se dejó de laborar un solo día.

FUENTE: Consejo de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín y foto con firma de su Dirección Nacional de Comunicación.
Anuncio publicitario