David Ramírez* / Nueva York / 10-08-2020
“La pandemia no ha terminado, pero lo peor ya ha pasado. Como ecuatorianos llamamos al resto de comunidades a unirnos para recuperar lo perdido. La ciudad se levantará más fuerte si todos nos proponemos”. El que expresó lo anterior es Oswaldo Guzmán, líder de esta comunidad que este lunes celebra su fiesta nacional.
El Ecuador conmemora este 10 de agosto 211 años de independencia, conmemoración que tradicionalmente la comunidad ecuatoriana en el área metropolitana de Nueva York recuerda con una serie de eventos culturales, deportivos y sociales a través del Mes de la Herencia Ecuatoriana.
En esta oportunidad los festejos, debido a las restricciones por la pandemia, que impiden principalmente los actos masivos e imponen el distanciamiento social, los líderes de la comunidad han considerado que en su lugar se realicen eventos de solidaridad, seminarios de salud, empoderamiento y concientización sobre la importancia de participar en el Censo 2020.
“Continuamos en nuestro compromiso de velar por el bienestar de nuestra comunidad y de poner siempre en alto el nombre de Ecuador. Las actuales circunstancias nos han obligado a suspender los eventos, pero nos mantenemos activos para ayudar y salir adelante de esta crisis de salud”, enfatizó Guzmán, que preside el Ecuadorian Civic Committee Inc. (ECC).
Según Guzmán, el ECC ha redoblado sus acciones de solidaridad en auxilio de las familias de ecuatorianos que han fallecido víctimas de la pandemia de COVID-19 y de aquellos que perdieron sus trabajos.
“Hemos orientado a las familias sobre cómo encarar la enfermedad y cómo obtener acceso a los servicios de salud; y, de otra parte, se han entregado raciones alimenticias y equipos de protección personal, especialmente mascarillas, guantes y desinfectantes. En este esfuerzo queremos reconocer el apoyo de Gorayeb, la firma de abogados que siempre ha sido un aliado estratégico del ECC”, destacó el dirigente.
Guzmán agregó que el ECC además mantuvo la campaña de enviar al Ecuador sillas de ruedas, caminadores, muletas y bastones, implementos que son donados a los sectores vulnerables, por intermedio de organizaciones de asistencia en el país.
“El Desfile Ecuatoriano de Queens y el Festival Ecuatoriano en el parque de Flushing, se volverán a realizar cuando Nueva York haya vuelto a la normalidad, que esperamos sea pronto. Mientras tanto, seguimos impulsando la unidad y la solidaridad en estos duros momentos”, dijo finalmente el presidente del ECC.
* David Ramírez, periodista manabita que hace país en Nueva York, es editor de El Diario, el periódico en español más antiguo de los Estados Unidos.