El día viernes 23 de octubre del 2020, el Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador conformó los tribunales fijos de lo Contencioso Administrativo y Tributario, así como de las salas no penales de la Corte Provincial de Justicia de Manabí. La jurisdicción de dichos tribunales también alcanza a la provincia de Esmeraldas.
La integración de estas instancias jurisdiccionales se realizó mediante sorteo público a través de una herramienta tecnológica desarrollada por el CJ, que asigna de manera aleatoria las juezas y los jueces que conforman cada tribunal.
El notario quinto de Manta, Diego Chamorro, dio fe pública de la transparencia del proceso, que también contó con la asistencia virtual de autoridades de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría Pública, de la Policía Nacional y con periodistas de medios de comunicación colectiva.
La presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, indicó que la conformación de los tribunales fijos le dará mayor agilidad a la gestión de los procesos judiciales, “en fiel cumplimiento del principio de celeridad para la sustanciación y resolución de las causas que conocen las (juezas) y los jueces de los cuerpos pluripersonales de juzgamiento”.
La doctora Maldonado aseguró que este nuevo modelo de gestión permitirá una administración de justicia operativa, confiable, transparente, eficiente y oportuna, lo cual beneficiará directamente a las usuarias y los usuarios del sistema judicial.
Mostrando unidad de criterio, el vocal Juan José Morillo detalló que el sistema de tribunales fijos reemplaza al anterior modelo de pool de jueces, que colapsó la administración de justicia por la dificultad de coordinar y agendar audiencias, lo que generó demora en el despacho de causas, en perjuicio de los ciudadanos. Esta decisión implica un cambio total del modelo de gestión y con ello se confía en que los usuarios tendrán un acceso efectivo a los servicios de justicia.
También indicó que, con esta reforma, se contará con nueve jueces en materia contenciosa administrativa y tributaria, quienes se encargarán del despacho de más de 2.500 causas represadas por un periodo de seis años; no solo en Manabí, sino también en Esmeraldas, provincia en la que los mencionados tribunales también tienen jurisdicción.
El vocal Fausto Murillo Fierro señaló que las autoridades del CJ y sus equipos técnicos conocen los problemas de la Función Judicial y por ello ejecutan acciones que benefician a la ciudadanía.
El director nacional de Gestión Procesal del CJ, Henry Arcos, explicó cuál es el procedimiento para el sorteo de tribunales fijos. Primero se identifica el número de jueces activos en los órganos jurisdiccionales pluripersonales en materia no penal a nivel nacional; luego se analiza la productividad de los jueces de estas dependencias, y quienes registran una mayor productividad son los que encabezan los tribunales.
Implementación del e-SATJE 2020 en Manabí
El pleno del CJ también informó que se implementó en Manabí, desde el viernes 23 de octubre, el e-SATJE 2020, que es la evolución del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (SATJE).
A través de su componente Oficina de Gestión Judicial Electrónica, los abogados en libre ejercicio, y otros usuarios del sistema, pueden presentar demandas, escritos e impulsos desde sus domicilios u oficinas, además de participar en audiencias telemáticas, para lo cual deben contar con firma electrónica.
Estas acciones se ejecutan en el marco de los ejes de gestión del CJ -lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional- a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales.
FUENTE: Boletín y foto fechados en Quito (Ecuador) el día viernes 23 de octubre del 2020, firmados y remitidos a REVISTA DE MANABÍ por la Dirección Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura.