Una feria de gastronomía tradicional en la cabecera capital del Cantón Pichincha, centro este de la provincia de Manabí (Ecuador), fue el medio para “liberar” de la experimentación científica y poner en el mercado ecuatoriano la “Yuca INIAP Portoviejo-652”, salida precisamente de las plantaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en Portoviejo.
La feria mostró y vendió principalmente bocados hechos a base de aquella yuca, que los investigadores del INIAP consideran “rendidora” por sus altas cualidades culinarias y alimenticias.
Dentro del marco del evento, la entidad pública BanEcuador entregó varios créditos agrícolas a productores de pequeña escala, como incentivo a su dedicación y esfuerzo para cultivar y cosechar alimentos para toda la población ecuatoriana.

Hubo también una exposición acerca de la producción de biogás a partir de los desperdicios de las faenas agrícolas y la vida comunitaria, asumiendo el proceso como un emprendimiento para obtener la energía necesaria para secar apropiadamente los diferentes granos que produce el campo, de tal modo que aumenten su valor de mercado y reduzcan el costo de producción.
La feria tuvo lugar en el Sitio Guayacán de Tachel, en las instalaciones de la asociación «Unidos por la Innovación Productiva», en donde estuvieron presentes el vicealcalde del GAD municipal de Pichincha, Washington Giler -quien representó al alcalde Domingo López- y el concejal Oswaldo Bravo.
También concurrieron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, autoridades de otras instituciones estatales, representantes de diferentes asociaciones del cantón, líderes comunitarios y agricultores de distintas partes del país.
FUENTE: Información básica y fotos, descargadas del perfil oficial que el Gobierno municipal de Pichincha (Manabí, Ecuador) tiene en la red social Facebook, en Internet.